martes, 25 marzo 2025
InicioGaliciaLa conselleira reitera la propuesta de la Xunta de modificar el sistema de revisión de precios de referencia

La conselleira reitera la propuesta de la Xunta de modificar el sistema de revisión de precios de referencia

Pilar Farjas solicita formalmente a la ministra de Sanidad que extienda el Catálogo de medicamentos a todo el Estado, ya que el Constitucional no ve motivos para su suspensión
La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas Abadía, remitió una carta a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad para solicitarle que extienda el Catálogo priorizado de medicamentos al conjunto del Sistema Nacional de Salud “en aras del interés general y como medida fundamental de garantía de sostenibilidade del SNS”; una vez que el Tribunal Constitucional no ve motivos para su suspensión y dado que es una medida “que ha demostrado su validez y eficacia”.
Por lo tanto, en la misiva le transmite a la ministra una vez más a total “disponibilidad y lealtad institucional” de la Xunta de Galicia para colaborar en todas aquellas iniciativas conjuntas cuyo objetivo sea garantizar la sostenibilidade de la sanidad pública, algo de “crucial relevancia” -como reconocen los propios autos del Tribunal Constitucional- en el actual momento de crisis económica y financiera.
En ella reitera asimismo la propuesta de la Xunta de modificar de manera inmediata el sistema de revisión de precios de referencia modificado por la Ley 29/2006, “que originó en el conjunto del SNS unos sobrecostes injustificados de unos 1.500 millones de euros al año desde su entrada en vigor”.

Estudio cueste/efectividad
Farjas también demanda que cualquier decisión de financiación de nuevas especialidades farmacéuticas por el Sistema Nacional de Salud esté acompañada de un estudio de cueste/efectividad. En este sentido, hace falta recordar que existen medicamentos autorizados por el Gobierno de España con precios más elevados que otros países de su entorno que tienen una renta per capita superior.
Así, al igual que lo está a hacer Galicia, España debe adoptar las medidas necesarias para caminar cara políticas de fomento de la prescripción de medicamentos genéricos hasta llegar a consumos de entre el 44% y el 60%, como los que presentan los países de mayor solvencia económica de Europa, como Suecia, Finlandia, Holanda y Reino Unido, y abandonar el grupo de los que menos los prescriben, como Grecia (2%), Italia (10%) y Portugal (16%), es decir, los de mayor inestabilidad financiera.
Además, en la carta le solicita al Ministerio que estas decisiones sean informadas y aprobadas en el seno del Consejo Interterritorial del SNS “para garantía de cohesión, de capacidad financiera para su asunción y de sostenibilidade de las prestaciones en los servicios sanitarios públicos”.
“La actual situación no admite demoras, sobre todo cuando no existe justificación que las sustente. Los responsables públicos tenemos el deber y el compromiso con los ciudadanos de tomar decisiones fundamentadas, rigurosas y contrastadas que aseguren la solvencia y sostenibilidade de nuestro sistema de salud, tan preciado y valorado por ellos”, asegura Pilar Farjas en la carta remitida a Leire Pajín.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información