La Cátedra Cruz Roja USC convoca sus premios para trabajos orientados a la mejora de la calidad de vida de los mayores

La Cátedra Cruz Roja USC para a mellora da calidade de vida das persoas maiores convoca la 4ª Edición de los premios a Trabajos de Fin de Máster (TFM) y de Fin de Grado (TFG) en los que se estudien o analicen aspectos de la calidad de vida o bienestar relacionados con las personas mayores.
Estos galardones propuestos por la Cátedra Cruz Roja USC reconocen y valoran las contribuciones académicas más destacadas en campos como la salud, la tecnología asistencial, la arquitectura accesible, la economía sénior, la inclusión social, el envejecimiento activo y cualquier ámbito que impacte positivamente en el colectivo sénior.
Los premios están dirigidos al alumnado de universidades públicas españolas que defiendan ante una comisión de evaluación su TFG o TFM obteniendo una cualificación mínima de 8 puntos, y durante el curso académico 2024-2025.

En esta convocatoria, se valorará especialmente la implicación del trabajo para mejorar la calidad de vida en el ámbito de la gerontología. Por ello, el propio autor deberá realizar un documento específico en el que explicite el marco teórico, las medidas y conclusiones que apoyan esa relación, independientemente de la disciplina de origen (como Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, etcétera)
El plazo de presentación se cerrará el 10 de octubre de 2025.
SOBRE LA CÁTEDRA CRUZ ROCA USC
La colaboración institucional entre Cruz Roja y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) promueve la docencia, la investigación, el desarrollo y la innovación aplicados a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
Desde sus inicios el motivo que con más fuerza ha movido a Cruz Roja es la atención a personas vulnerables para paliar su situación, mejorar sus condiciones de vida y acompañarlas en situaciones de dificultad.
Asimismo, en este tiempo han ido adquiriendo un enorme conocimiento con la intención de estar a la vanguardia en procesos de acompañamiento a aquellas personas que lo necesitan, y entre las cuales las personas mayores siempre han sido un colectivo prioritario de atención.
«Fruto de esta voluntad de seguir obteniendo y difundiendo el conocimiento, así como de promover la investigación en el colectivo de las personas mayores, establecemos desde 2016 una alianza con la Universidad de Santiago de Compostela que conlleva la creación de esta Cátedra Cruz Roja Española para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores en la cual unimos esfuerzos para un objetivo común y definido», señalan desde la entidad.
«Reconocemos además en la USC, una entidad también centenaria, arraigada en la sociedad gallega pero con vocación internacional y orientada a la excelencia académica, a un aliado de confianza para promover y desarrollar un conocimiento que se traduzca en acciones y programas que mejoren el bienestar de nuestra sociedad, y muy especialmente de nuestras personas mayores», añaden.