jueves, 27 marzo 2025
InicioGaliciaJornada sobre Innovación para un envejecimiento activo y vida saludable

Jornada sobre Innovación para un envejecimiento activo y vida saludable

La conselleira de Sanidade destaca la importancia de seguir trabajando en la prevención de la dependencia, la promoción de la autonomía y el fomento de hábitos saludables
La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, inauguró, en la capital de Galicia, una jornada sobre Innovación para un envejecimiento activo y vida saludable. En el acto, la titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego estuvo acompañada por el director general de Asistencia Sanitaria del Sergas, Félix Rubial, así como por el presidente y vicepresidente del Clúster de Salud de Galicia, Ángel Matamoro y Luis Álvarez, respectivamente.
En su intervención, Rocío Mosquera dijo que es imprescindible seguir trabajando en la dependencia, la promoción de la autonomía y el fomento de hábitos saludables. En esta línea, la conselleira afirmó que "tenemos que ser quien de fortalecer el posicionamiento de Galicia como referente en el sur de Europa en la oferta de servicios y productos relacionados con el envejecimiento activo y vida saludable”.
Recordó que en Galicia el porcentaje de personas mayores de 65 años ya alcanza el 23% (640.000) y además va en aumento, destacando, especialmente, nuestro número de centenarios, ya que tenemos en nuestra comunidad 1.478 personas con 100 y más años.
“Es un deber velar por un envejecimiento de calidad, activo y saludable. Por eso tenemos el reto de afrontar las consecuencias que el envejecimiento de la población gallega tiene en la asistencia sanitaria, sumado al incremento que supone la cronicidad de las patologías que padecen las personas mayores y las repercusiones en su calidad de vida y en la de su entorno familiar”, remarcó.
Galicia, región europea de referencia 
Según Rocío Mosquera, hacia los mayores “intentamos ofrecer la máxima eficacia con los recursos de que disponemos. Así, es muy importante conocer en cada momento sus necesidades y ofrecerle un servicio adaptado e idóneo, que facilite al propio interesado y a su ámbito familiar a certeza y la tranquilidad de sentirse escuchado, atendido y en las mejores manos”. Al respecto, recordó que no es casualidad el hecho de que Galicia esté reconocida como una de las 32 regiones europeas de referencia de los Estados miembros de la Unión Europea en envejecimiento activo y saludable. Esta iniciativa europea pretende mejorar la calidad de vida de los mayores, hacer más sostenible el sistema sanitario y de bienestar y potenciar que el sector salud sea un motor de la economía.
Para la conselleira, resulta imprescindible a innovación en servicios sanitarios y el uso de las nuevas herramientas que la tecnología ponen a nuestra disposición (teleasistencia, telemonitorización, etc.), que ayuden a la atención a nuestros pacientes con enfermedades crónicas. De este modo, dijo la conselleira, “se reduce la necesidad de servicios basados en la hospitalización y, al mismo tiempo, se aumenta la comunicación y la accesibilidad por parte de los pacientes mayores”.
También Sanidad está trabajando con estos colectivos, -remarcó Rocío Mosquera-, “para que hagan un uso responsable y, sobre todo, seguro, de los medicamentos, la prevención de caídas y accidentes, la comunicación efectiva y la prevención de conflictos, el uso de internet y la realización de talleres de memoria”.
Colaboración de administraciones, universidades y empresas
Debemos seguir por este camino, -prosiguió la conselleira-, “con iniciativas que permitirán dar la mejor atención en el lugar más acomodado para los mayores”. Por eso reiteró “la importancia que supone seguir trabajando cooperativamente las administraciones, las universidades, y las empresas y otras entidades en el seno de organizaciones como el Clúster de Salud de Galicia. De este modo, al mismo tiempo que generamos riqueza para nuestra sociedad a través de proyectos e iniciativas innovadoras, podremos hacer realidad estrategias y acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, favoreciendo sus oportunidades de desarrollo para una vida saludable, participativa y segura”, concluyó.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información