Galicia cuenta con 401 unidades y 45 equipos de cuidados para pacientes paliativos
El Gobierno regional trabaja en el desarollo del Plan Gallego de Cuidados Paliativos

Galicia cuenta en la actualidad con 45 unidades de Hospitalización a domicilio (HADO) y 401 unidades de Atención Primaria, agrupadas en 146 servicios, para atender a los pacientes que precisen cuidados paliativos. Así lo afirmó el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, en sede parlamentaria, donde ratificó el compromiso de su departamento para con los cuidados paliativos. Y, en esta línea, afirmó que el Sergas sigue trabajando a favor de la atención paliativa integral mediante el desarrollo del Plan Gallego de Cuidados Paliativos.
Además de estas dotaciones, los hospitales del Sergas están adaptando sus unidades de cuidados paliativos al recogido en la Ley de derechos y garantías de las personas enfermas. En este sentido, en la comunidad hay siete unidades de paliativos en los grandes hospitales, además de una unidad de cuatro camas en el Hospital del Salnés.
En el resto de los centros hospitalarios de la red sanitaria pública gallega, y según explicó el titular de Sanidade, los pacientes con necesidades paliativas son ingresados en unidades de hospitalización convencional con seguimiento por profesionales en cuidados paliativos. Almuiña también afirmó que de las 100 habitaciones destinadas a cuidados paliativos, 88 son individuales.
Al mismo tiempo, durante estos años se crearon más unidades de HADO, lo que permite ofrecer una atención de calidad en hospitalización a domicilio. En la actualidad, la cobertura de HADO para la población gallega es de un 70% y Galicia dispone de unidad de hospitalización a domicilio en cada uno de los 14 hospitales de la red sanitaria pública.
Almuiña subrayó que nos últimos cinco años, el número de ingresos HADO aumentaron en un 28% y que el Sergas registró en este servicio en 2018, 6.128 ingresos y 57.227 visitas.
El conselleiro de Sanidade remarcó que la atención paliativa es competencia de toda la red sanitaria (atención primaria, atención hospitalaria, unidades de cuidados paliativos y de hospitalización a domicilio, y no solo de los dispositivos específicos de cuidados paliativos.
Durante su intervención, Almuiña recalcó que actualmente todos los pacientes que precisen de cuidados paliativos son atendidos en función de sus necesidades y tienen también cubiertas las necesidades de tipo farmacológico. Y afirmó que la atención a estos enfermos requiere de profesionales con formación específica para el manejo integral de pacientes con enfermedades en situación activa, avanzada, progresiva y grave.
En este sentido, hace falta recordar que el Sergas realizó en los últimos años numerosas actividades formativas para capacitar a los profesionales en la atención a estos pacientes, tanto en la identificación como en el control de síntomas y comunicación.
El departamento sanitario también adaptó la composición de la Comisión Gallega de Cuidados Paliativos, procurando que en la misma estuvieran representados e implicados todos los agentes sanitarios y sociosanitarios que tienen relación, no solo con los enfermos terminales y sus familias, sino también con las personas con enfermedad avanzada y compleja.