Fin de curso para los alumnos de las Aulas Ategal
El acto de clausura estuvo presidido por el alcalde en funciones de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, y contó con representantes de la USC y de la Xunta, así como con el director de Ategal, Rafael Romero

Después de dar por terminado el curso en el resto de las sedes de Ategal, el pasado día 21 tuvo lugar el acto oficial de clausura del curso académico en Santiago. El acto estuvo presidido por el alcalde en funciones de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, y contó con representantes de la USC y de la Xunta de Galicia, así como con el director de Ategal, Rafael Romero.
En este acto se presentó una exposición de las actividades realizadas a lo largo del curso, tanto de los seminarios de carácter permanente -enmarcados en tres áreas: cultural, ocupacional y de salud- como de actividades de carácter esporádico y de ocio. Destaca, entre las actividades, el viaje de fin de curso a Alemania en el que participaron alumnos de Santiago, Vigo, Ourense, A Coruña y Ferrol.
En la segunda parte del acto, el doctor Ricardo Gurriarán impartió la conferencia a "A universidade de Santiago, da decadencia ao esplendor e ao apagón, (1936)".
El broche de oro fue un vino de honor en el claustro de San Agustín y una visita a la exposición de pintura al óleo y trabajos manuales realizados a lo largo del curso por los alumnos de los talleres.
En este acto se presentó una exposición de las actividades realizadas a lo largo del curso, tanto de los seminarios de carácter permanente -enmarcados en tres áreas: cultural, ocupacional y de salud- como de actividades de carácter esporádico y de ocio. Destaca, entre las actividades, el viaje de fin de curso a Alemania en el que participaron alumnos de Santiago, Vigo, Ourense, A Coruña y Ferrol.
En la segunda parte del acto, el doctor Ricardo Gurriarán impartió la conferencia a "A universidade de Santiago, da decadencia ao esplendor e ao apagón, (1936)".
El broche de oro fue un vino de honor en el claustro de San Agustín y una visita a la exposición de pintura al óleo y trabajos manuales realizados a lo largo del curso por los alumnos de los talleres.