domingo, 6 julio 2025
InicioGaliciaFeijóo visita la nueva residencia de Cervo, gestionada por Mensajeros de la Paz

Feijóo visita la nueva residencia de Cervo, gestionada por Mensajeros de la Paz

El presidente autonómico destacó que las 54 plazas residenciales y las 25 de centros de día que ofrecen estas instalaciones consolidan el centro de Cervo como un recurso asistencial de primer nivel para la Mariña lucense
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, aseveró que el mayor presupuesto de la historia de la comunidad para mayores y discapacidad permitirá llegar en este 2018 a los 60.000 dependientes atendidos, adelantando dos años el cumplimiento de un objetivo que se había previsto conseguir a finales de la legislatura, en 2020. Así lo expuso durante su visita a las instalaciones del nuevo centro de día y residencia de mayores del Ayuntamiento de Cervo, gestionada por Mensajeros de la Paz.

A lo largo de su intervención, el titular de la Xunta incidió en la importancia del trabajo conjunto y en colaboración con entidades como Mensajeros de la Paz, con los ayuntamientos gallegos y con el Gobierno central. Y en este sentido, Feijóo hizo hincapié en el compromiso y la dedicación de una entidad como Mensajeros de la Paz, cuyo trabajo –merecedor del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia– está reflejado en Galicia en estas nuevas instalaciones en el Concello de Cervo, en una residencia en Ferrol, en una residencia y centro de día en Mondoñedo, y en un centro de atención a menores en Vigo.

En esa línea se expresó también el Padre Ángel, que agradeció a la Xunta de Galicia su confianza en este proyecto y quiso mostrar su satisfacción y felicidad por "la labor solidaria que se está haciendo en esta tierra en la que –señaló– desde Mensajeros de La Paz llevamos muchos años trabajando". Es importante, destacó, "unir fuerzas para poder trabajar juntos por los demás y, en este caso, por las personas mayores". "Gracias por confiar en nosotros. Estamos felices por que nos confíen lo más importante que hay en la vida, que son los mayores, y que son un portento de sabiduría y cariño", concluyó el Padre Ángel.

“Las nuevas 54 plazas residenciales y las 25 de centros de día que ofrecen estas instalaciones consolidan la residencia de Cervo como un recurso asistencial de primer nivel para la Mariña lucense”, destacó el presidente de la Xunta, resaltando la aportación autonómica de 2,1 millones de euros para contribuir la construcción de esta infraestructura que ayudará a que los mayores de la comarca puedan estar mejor atendidos y disfrutar de una mayor calidad de vida.

El responsable del Ejecutivo gallego precisó que la residencia de Cervo servirá como complemento de la oferta de plazas residenciales públicas o sustentadas con fondos públicos que tiene Galicia y que a día de hoy ascienden a 7.820; un 40% más que en 2009, con menos de 5.800 plazas.

En esta línea, aseveró que, a lo largo de este 2018, el número de plazas ascenderá a las 8.000, con la apertura de los hogares residenciales de Vilardevós, Arteixo, Baleira, Redondela y Paradela. Y, antes del final de la legislatura, la construcción de siete residencias en las siete ciudades gallegas supondrá la creación de 900 plazas más en residencias y centros de día sostenidos con fondos públicos.


COMPROMISO EN MATERIA DE DEPENDENCIA
Por otro lado, Núñez Feijóo precisó que el presupuesto total de 414 millones de euros para este año pone de manifiesto que la aportación para esta área creció un 50% en estos nueve años, lo que hace posible que hoy en Galicia haya más de 57.000 personas con dependencia atendidas, cuatro veces más que en 2009, cuando recibían atención 14.000 personas. “Esto supone que en estos nueve años se incrementó en casi un 50% la ratio de cobertura, hasta situarse en un 84%, siete puntos por encima del promedio nacional”, explicó, a lo que añadió que el 80% de los dependientes gallegos cuentan con servicios profesionales, convirtiéndose Galicia en la tercera comunidad con una mejor atención profesional a la dependencia.

Así, reiteró la necesidad de que se cumpla la Ley de Dependencia y de que el Gobierno de España financie el sistema de atención con la misma intensidad que la Comunidad. No en vano, en la actualidad, el Gobierno autonómico aporta el 75% de los fondos y la Administración central sólo el 25%. Ante estas cifras, el presidente de la Xunta recordó que si el Gobierno central pusiera los mismos 250 millones de euros que aporta la Xunta, hoy no se estaría hablando de una ratio de atención del 84%, sino de una del 100%.

Feijóo resaltó que la Comunidad gallega dispone además de una variedad cada vez mayor de recursos de atención para las personas mayores que no desean una plaza residencial como: el Servicio de Ayuda en el Hogar, del que se benefician ya unas 21.600 personas; los servicios de teleasistencia y Xantar na Casa o el incremento de las ayudas para los cuidadores de personas dependientes, de las que hoy hay concedidas 20.400 y cuyo presupuesto se incrementó un 28% en este año.

Asimismo, el presidente autonómico hizo referencia a la puesta en marcha de la primera convocatoria de las Casas do Maior, que atenderán en pequeños grupos de hasta cinco a personas mayores de 60 años con dependencia moderada o severa. Una iniciativa que, con una inversión 1,3 millones de euros, prevé la creación de hasta 30 Casas del mayor con el fin de mejorar la prevención y la atención de la dependencia en los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores