Feijóo defiende un ‘autogobierno responsable’ que ‘asegura los servicios públicos de hoy y mañana’
Entre otras novedades previstas en el área de servicios sociales, el presidente resalto la puesta en marcha de la tramitación, a finales de 2014, de la Cartera de Servicios para Personas Mayores o con Discapacidad

“Un autogobierno responsable que asegura los servicios públicos de hoy y del mañana” fue lo que defendió el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, durante el Debate sobre el Estado de la Autonomía.
Entre las novedades expuestas en este discurso, el presidente autonómico anunció que próximamente se detallará, en el seno del Diálogo Social, un Plan de Empleo para los parados mayores de 45 años. Sobre este plan, Feijóo precisó una actuación en una doble dirección: tanto con incentivos a la contratación como al autoempleo de este colectivo que supone casi la mitad (44,5%) de los desempleados en la Comunidad Autónoma.
El mandatario gallego ha subrayado la firme “apuesta” que Galicia ha hecho por la política social y, al respecto, ha anunciado que este mismo mes se aprobará el anteproyecto de ley de Calidad de servicios públicos para fijar en ellos criterios de calidad homogéneos. “Debemos afrontar nuevas realidades y avanzar un paso más en la mejora del bienestar de nuestros ciudadanos, ofreciéndoles servicios adaptados a los nuevos tiempos y que den respuesta a los nuevos retos”, ha manifestado.
Sanidad y bienestar
En lo que respecta a los futuros desafíos en el campo sanitario, adelantó que, en el marco de la Estrategia Gallega de Atención Integral a la Cronicidad, el próximo año la Xunta abordará el proceso de estratificación poblacional por niveles de riesgo, para poder predecir las necesidades asistenciales de la ciudadanía. Y, en esta línea, avanzó que se aprobará el Plan 72 horas, para dar continuidad asistencial a domicilio en los tres días posteriores al alta médica. Igualmente, ha adelantado que se completará el proyecto de innovación sanitaria que el Gobierno gallego puso en marcha a través de los programas Hospital 2050 e Innova Salud.
Sobre los servicios sociales, Feijóo se detuvo en un área: la atención a los mayores y personas dependientes. En este contexto, manifestó que la Xunta seguirá ampliando el modelo de carteras y, una vez que ya está puesta en marcha la Cartera de Servicios para la Dependencia, adelantó que para el último trimestre de 2014 está previsto el inicio de la tramitación de la Cartera para Personas Mayores o con Discapacidad que tengan autonomía. Y, en la línea de seguir atendiendo el máximo número de dependientes posible, destacó que la Xunta trabaja con la previsión de incorporar más de 2.000 nuevas altas en el sistema de dependencia de aquí a final de año.
Pacto por la demografía
En este contexto, Feijóo enumeró los avances de los últimos meses en la reclamación de un Pacto de Estado por la demografía que tenga reflejo en el nuevo sistema de financiación autonómica; o logrando que el Gobierno central incluya el criterio poblacional en las distintas negociaciones con la Unión Europea. Dando cumplimiento al Plan de Dinamización Demográfica aprobado por la Xunta, destacó la creación de un Observatorio pionero a nivel estatal, que en octubre ya constituyó su primer grupo de trabajo con patronal y sindicatos.
Asimismo, insistió en que es este un país “más justo y cohesionado” en el campo de los servicios sociales, al incrementar la atención a la dependencia, al impulsar la Ley de Accesibilidad o creando más de 7.000 nuevas plazas públicas de servicios sociales, lo que supone un incremento de alrededor del 45% con respecto al 2009.
También aprovechó para resaltar que Galicia está mejor preparada para afrontar las necesidades sanitarias de su población, porque, según dijo, “ha avanzado en la reducción de las listas de espera gracias a medidas como las vías rápidas para las patologías oncológicas”; porque está en marcha el proceso de modernización de toda la tecnología de los hospitales que supondrá una inversión de 88 millones de euros en ocho años; gracias, también, a la ley de Garantías de Prestaciones Sanitarias; y, sobre todo, gracias a haber dado el impulso que se precisaba a las infraestructuras sanitarias.
Entre las novedades expuestas en este discurso, el presidente autonómico anunció que próximamente se detallará, en el seno del Diálogo Social, un Plan de Empleo para los parados mayores de 45 años. Sobre este plan, Feijóo precisó una actuación en una doble dirección: tanto con incentivos a la contratación como al autoempleo de este colectivo que supone casi la mitad (44,5%) de los desempleados en la Comunidad Autónoma.
El mandatario gallego ha subrayado la firme “apuesta” que Galicia ha hecho por la política social y, al respecto, ha anunciado que este mismo mes se aprobará el anteproyecto de ley de Calidad de servicios públicos para fijar en ellos criterios de calidad homogéneos. “Debemos afrontar nuevas realidades y avanzar un paso más en la mejora del bienestar de nuestros ciudadanos, ofreciéndoles servicios adaptados a los nuevos tiempos y que den respuesta a los nuevos retos”, ha manifestado.
Sanidad y bienestar
En lo que respecta a los futuros desafíos en el campo sanitario, adelantó que, en el marco de la Estrategia Gallega de Atención Integral a la Cronicidad, el próximo año la Xunta abordará el proceso de estratificación poblacional por niveles de riesgo, para poder predecir las necesidades asistenciales de la ciudadanía. Y, en esta línea, avanzó que se aprobará el Plan 72 horas, para dar continuidad asistencial a domicilio en los tres días posteriores al alta médica. Igualmente, ha adelantado que se completará el proyecto de innovación sanitaria que el Gobierno gallego puso en marcha a través de los programas Hospital 2050 e Innova Salud.
Sobre los servicios sociales, Feijóo se detuvo en un área: la atención a los mayores y personas dependientes. En este contexto, manifestó que la Xunta seguirá ampliando el modelo de carteras y, una vez que ya está puesta en marcha la Cartera de Servicios para la Dependencia, adelantó que para el último trimestre de 2014 está previsto el inicio de la tramitación de la Cartera para Personas Mayores o con Discapacidad que tengan autonomía. Y, en la línea de seguir atendiendo el máximo número de dependientes posible, destacó que la Xunta trabaja con la previsión de incorporar más de 2.000 nuevas altas en el sistema de dependencia de aquí a final de año.
Pacto por la demografía
En este contexto, Feijóo enumeró los avances de los últimos meses en la reclamación de un Pacto de Estado por la demografía que tenga reflejo en el nuevo sistema de financiación autonómica; o logrando que el Gobierno central incluya el criterio poblacional en las distintas negociaciones con la Unión Europea. Dando cumplimiento al Plan de Dinamización Demográfica aprobado por la Xunta, destacó la creación de un Observatorio pionero a nivel estatal, que en octubre ya constituyó su primer grupo de trabajo con patronal y sindicatos.
Asimismo, insistió en que es este un país “más justo y cohesionado” en el campo de los servicios sociales, al incrementar la atención a la dependencia, al impulsar la Ley de Accesibilidad o creando más de 7.000 nuevas plazas públicas de servicios sociales, lo que supone un incremento de alrededor del 45% con respecto al 2009.
También aprovechó para resaltar que Galicia está mejor preparada para afrontar las necesidades sanitarias de su población, porque, según dijo, “ha avanzado en la reducción de las listas de espera gracias a medidas como las vías rápidas para las patologías oncológicas”; porque está en marcha el proceso de modernización de toda la tecnología de los hospitales que supondrá una inversión de 88 millones de euros en ocho años; gracias, también, a la ley de Garantías de Prestaciones Sanitarias; y, sobre todo, gracias a haber dado el impulso que se precisaba a las infraestructuras sanitarias.