Feijóo asegura que los servicios públicos seguirán siendo “una prioridad” en Galicia
El presidente afirmó que “se han incrementado las prestaciones sanitarias” y recordó que, “a pesar de la crisis, aumentamos las plazas públicas de servicios sociales un 50%” durante la presente legislatura

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmó durante una sesión parlamentaria que la prioridad de esta legislatura seguirá siendo blindar los servicios públicos. “Fue la prioridad durante los cinco años de gobierno y ya anticipo que lo seguirá siendo durante los tres que restan”, explicó Feijoó, que también aseguró que “no solo vamos a mantenerlos sino a mejorarlos”.
En lo tocante a los servicios sociales, el presidente de la Comunidad afirmó que “no sólo no están disminuyendo las prestaciones sanitarias, sino que las estamos incrementando: los pacientes con patologías graves están esperando menos; los facultativos y el personal sanitario y no sanitario tienen mayor compromiso con la Sanidad pública; y en plena crisis económica es la primera vez que los parados sin prestaciones, la gente que cobra la Risga y los mayores con pensiones no contributivas no pagan medicamentos”.
Por otro lado, el responsable del ejecutivo autonómico recordó que, “a pesar de la crisis, incrementamos las plazas públicas de servicios sociales un 50% más que el bipartito en bonanza económica. Y, hoy por hoy, tenemos el compromiso de mejorar cinco hospitales públicos”. Feijóo destacó las construcciones, raformas y ampliaciones que se llevarán a cabo durante su gobierno, entre ellos, “el nuevo hospital público de Vigo. En cuatro años hemos puesto en marcha la obra del hospital público más grande y más amplio de España, mientras que el bipartito no fue capaz de expropiar un solo metro cuadrado. Finalizamos las urgencias de A Coruña y simultáneamente licitamos, con 50 millones de euros, todo un edificio de hospitalización en Ourense y, este mismo año, iniciaremos la ampliación del Hospital público del Salnés y presentaremos la ampliación del Hospital de la Costa”.
En lo tocante a los servicios sociales, el presidente de la Comunidad afirmó que “no sólo no están disminuyendo las prestaciones sanitarias, sino que las estamos incrementando: los pacientes con patologías graves están esperando menos; los facultativos y el personal sanitario y no sanitario tienen mayor compromiso con la Sanidad pública; y en plena crisis económica es la primera vez que los parados sin prestaciones, la gente que cobra la Risga y los mayores con pensiones no contributivas no pagan medicamentos”.
Por otro lado, el responsable del ejecutivo autonómico recordó que, “a pesar de la crisis, incrementamos las plazas públicas de servicios sociales un 50% más que el bipartito en bonanza económica. Y, hoy por hoy, tenemos el compromiso de mejorar cinco hospitales públicos”. Feijóo destacó las construcciones, raformas y ampliaciones que se llevarán a cabo durante su gobierno, entre ellos, “el nuevo hospital público de Vigo. En cuatro años hemos puesto en marcha la obra del hospital público más grande y más amplio de España, mientras que el bipartito no fue capaz de expropiar un solo metro cuadrado. Finalizamos las urgencias de A Coruña y simultáneamente licitamos, con 50 millones de euros, todo un edificio de hospitalización en Ourense y, este mismo año, iniciaremos la ampliación del Hospital público del Salnés y presentaremos la ampliación del Hospital de la Costa”.