Estudio sobre el Parkinson en la Illa de Arousa

Según señala Manuel Seijo Martínez, "aunque existe mucha información al respeto, la causa de la enfermedad de Parkinson aun permanece desconocida. Se piensa que influyen tanto factores del ámbito o ambientales además de factores genéticos. El análisis de poblaciones puede dar información o pistas sobre estos factores y ademáis detectar acúmulos de enfermos. Este fue el motivo fundamental del estudio en la Isla de Arousa".
Primero estudio realizado en este campo en Galicia
Los resultados del incluso mostraron relevancia por diversos motivos, pero fundamentalmente porque este estudio es el primero realizado en este campo en Galicia y en poblaciones del noroeste de España. Dicho estudio reveló que la prevalencia de enfermedad de Parkinson es similar la otras poblaciones europeas. Dado el contexto epidemiológico del área estudiada, esto sugiere que en la enfermedad de Parkinson de mayores de 65 años influyen menos los factores genéticos que los del ámbito del paciente.
Asimismo, otras conclusiones del estudio revelan que case el 30% de pacientes con enfermedad de parkinson no están diagnosticados. Y por ultimo, se detectaron una proporción elevada de parkinsonismos secundarios -mas del 5% de la población de A Illa de Arousa mayor de 65 años- y la mayoría eran deber a fármacos.
Estos dos últimos resultados tienen relevancia en la práctica clínica. La enfermedad del Parkinson y los parkinsonismos pueden dar lugar a problemas de equilibrio, con riesgo de caídas y fracturas óseas, que son motivos frecuentes de invalidación en el anciano y deben ser detectadas y tratadas precozmente.
Asimismo, este estudio apunta que es de vital importancia a vigilancia de efectos secundarios de diversos fármacos, que potencialmente pueden causar parkinsonismo.