El X Fórum RIES reafirma a Galicia como polo de innovación sanitaria y colaboración público-privada

El Fórum RIES 2025 cerró su décima edición consolidándose como un punto de referencia en salud, innovación y colaboración entre el ámbito público y privado. Organizado por el Cluster Saúde de Galicia, CSG, y con el apoyo de Zendal como patrocinador principal, el evento reunió a más de 300 profesionales, autoridades autonómicas y expertos nacionales e internacionales.
La presencia de representantes como el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García; el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez; el gerente del Sergas, José Ramón Parada Jorgal; y el director xeral Maiores e Atención Sociosanitaria, Antón Acevedo, evidenció el compromiso institucional con la innovación en salud y la colaboración entre los ámbitos sanitario, social y educativo.
El programa se inauguró con la tradicional ceremonia de bienvenida, seguida de la entrega de los Premios #RIES25, patrocinados por Novo Nordisk, que reconocieron el trabajo de la Comunidad CSG en distintas categorías. La jornada culminó con una cena de gala concebida como espacio de relación entre los principales agentes del sector.
Los galardones de esta edición recayeron en proyectos que reflejan la diversidad y solidez del ecosistema sanitario gallego:
● Premio ‘Innovación CSG’ → KIUR – Advanced Cutaneous Evaluator, desarrollado por la Fundación Gradiant, una herramienta que aplica visión por computador para la evaluación cutánea avanzada. El galardón fue entregado por Carmen Cotelo Queijo, Directora de GAIN.
● Premio ‘Conocimiento’ → Flamingo Biolab, del Flamingo Biomechanical Lab, por su trabajo en investigación aplicada al análisis biomecánico. El premio fue entregado por Antonio Fernández-Campa, Gerente de ACIS
● Premio ‘Impacto en las Personas’ → Peniche Living, iniciativa de Atendo orientada a la mejora del bienestar y autonomía en entornos residenciales. El galardón lo entregó Antón Acevedo Prado, Director de Mayores y Atención Sociosanitaria de la Consellería de Política Social e Igualdad.
● Premio ‘Comunidad CSG’ → AI-VIDDA, un proyecto colaborativo impulsado por Balidea, DomusVi, Inova, Hifas da Terra, BiG Formación y ADOC, que combina inteligencia artificial, biotecnología y formación en el ámbito sociosanitario. El premio fue entregado por Luisa Sánchez, Vicepresidenta de la Deputación de Pontevedra.
● Premio ‘Revelación’→ Aidatamed, del Grupo de Investigación Idara del IIS Galicia Sur, un proyecto que busca crear datos sintéticos seguros, que ayuden a investigar de forma anónima y segura sobre enfermedades poco representadas en las bases de datos tradicionales.
DEBATE SOBRE EL FUTURO DE LA SALUD
La jornada del 16 de octubre concentró las ponencias y mesas redondas más destacadas. David Lowe, director clínico de Innovación en la Universidad de Glasgow y asesor del Gobierno de Escocia, abrió el programa con una conferencia sobre el modelo escocés de innovación en salud y la integración de la inteligencia artificial en los sistemas asistenciales.
A continuación, la mesa “Salud 2030: avanzando hacia la medicina de precisión” reunió a expertos en genómica, bioinformática y digitalización del sistema sanitario. Moderada por Anna Forment, directora de Digital Health en NTT DATA Europa, contó con la participación de María Brión (Xenoma Galicia), Abeer Fadda (European Genome-phenome Archive), Román López Seoane (Ministerio de Sanidad) y Prabs Arumugam (AWS UK Public Sector Healthcare).
El debate giró en torno al uso de datos genómicos y algoritmos predictivos para diseñar tratamientos personalizados, así como los retos éticos y de interoperabilidad que plantea su aplicación en los sistemas públicos de salud.
La visión internacional estuvo presente con la intervención de LE Jia, consejera de Ciencia y Tecnología de la Embajada de la República Popular China en España, quien analizó la estrategia del gigante asiático frente a los retos globales en salud, destacando la cooperación tecnológica como eje de progreso científico.
En este contexto, la conselleira Fabiola García presentó la ponencia ‘Transformando el modelo de cuidados en Galicia’, en la que expuso la evolución del sistema gallego de atención social hacia un modelo más centrado en la persona, basado en la innovación tecnológica, la formación profesional y la coordinación sociosanitaria. Subrayó la importancia de generar sinergias entre el ámbito asistencial, la industria y la investigación para anticiparse a los desafíos del envejecimiento y la dependencia.
La sesión ‘La Salud de los Datos’, moderada por Natalia Lobato, secretaria general técnica de la Consellería de Sanidade, reunió a especialistas del ámbito público y privado para debatir sobre la gestión, seguridad y aprovechamiento del dato sanitario. Intervinieron María José Carreira Nouche (CiTIUS, USC), Noemí Cívicos Villa (SNS), Pablo Hervás (GSK) y Martín López Aldrey (Plexus Tech), destacando el papel del dato como elemento estructural en la transformación del sistema sanitario.
Por su parte, Noemí Cívicos Villa, directora general de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS, presentó la ponencia “La Estrategia de Salud Digital del SNS como soporte al cambio de modelo asistencial”, en la que expuso las líneas de actuación del Ministerio de Sanidad para la transformación digital del sistema público.
ÁGORAS, ESPACIOS DE CONOCIMIENTO
La sesión vespertina se estructuró en cuatro ágoras temáticas que abordaron la innovación desde distintos prismas:
● “Más Allá de los Límites: IA y Cuántica para la Medicina del Mañana”, organizada por Fujitsu y Fsas Technologies, centrada en la aplicación de la computación cuántica y la inteligencia artificial a la medicina de precisión y al descubrimiento de nuevos fármacos.
● “El Futuro de los Cuidados: talento humano y tecnología al servicio de las personas”, promovida por DomusVi, que analizó los modelos de atención a la dependencia y la formación de los profesionales del futuro.
● “Impacto de la IA en la Asistencia Sanitaria: realidades y desafíos”, coordinada por Plexus Tech, donde se debatió el papel de la inteligencia artificial en la gestión hospitalaria y en la mejora de los procesos clínicos.
● “Galicia es BiG”, impulsada por BiG Formación, que puso el acento en la innovación educativa, los estilos de vida saludables y los programas de envejecimiento activo impulsados desde Galicia. Estos espacios favorecieron el intercambio directo entre empresas, universidades, fundaciones, centros tecnológicos y administraciones públicas, consolidando el carácter colaborativo del Fórum RIES.
En el acto de clausura, la presidenta del Cluster Saúde de Galicia, Rocío Mosquera, subrayó que esta edición marca un punto de madurez para el ecosistema gallego de innovación sanitaria: “RIES25 ha demostrado la capacidad de Galicia para generar conocimiento, atraer talento y cooperar con agentes internacionales. La salud, la tecnología, la longevidad y la sostenibilidad son los cuatros pilares sobre los que seguiremos construyendo el futuro del sector.”
La compañía Zendal tuvo una presencia destacada a lo largo del encuentro, simbolizando la capacidad de Galicia para liderar la innovación biomédica desde una perspectiva global. Su compromiso con la investigación, la salud pública y la transferencia de conocimiento industrial reforzó el papel del ecosistema gallego como referente europeo en biotecnología y producción de soluciones sanitarias avanzadas.
El encuentro reconoció así el valor de iniciativas empresariales que, como Zendal, combinan ciencia, industria y responsabilidad social para impulsar el progreso del sector y fortalecer la proyección internacional de la salud “made in Galicia”. Con el cierre de esta edición, el Cluster Saúde de Galicia inicia ya la preparación de #RIES26, que buscará ampliar la cooperación entre ciencia, tecnología y sociedad para avanzar hacia sistemas de salud más eficientes, personalizados y sostenibles.