domingo, 16 marzo 2025
InicioGaliciaEl presidente de la Xunta subraya que la ampliación con cuatro nuevos genéricos del Catálogo de fármacos supondrá tener 'un millón de euros más cada mes para hacer más...

El presidente de la Xunta subraya que la ampliación con cuatro nuevos genéricos del Catálogo de fármacos supondrá tener ‘un millón de euros más cada mes para hacer más sanidad pública’

Al levantar su suspensión, el Tribunal Constitucional, dijo, 'demuestra que la Xunta tomó siempre las decisiones poniendo por encima los intereses generales de los ciudadanos que otros intereses, igualmente legítimos, pero que son otros intereses económicos'
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, subrayó  que la ampliación del Catálogo priorizado de medicamentos con cuatro nuevos genéricos supondrá un “ahorro adicional” de 12 millones de euros al año. Es decir, concretó, “que con estos nuevos fármacos que incluimos en el Catálogo, Galicia, los pacientes gallegos y la sociedad gallega tendrán un millón de euros más cada mes para hacer más sanidad, para bajar listas de espera, para construir más centros de salud y para complementar la red de hospitales que tenemos comprometida”.
Así lo dijo el jefe del Gobierno gallego en la rueda de prensa del Consello da Xunta, donde señaló que, una vez que el Tribunal Constitucional dio el “aval jurídico” al Catálogo priorizado de medicamentos, la Xunta procederá a incluir en él cuatro nuevos principios activos: dos antidepresivos, un protector gástrico y un antivertiginoso. Resaltó que esta es “una decisión que beneficia a todos los ciudadanos, que son los propietarios del Servicio Gallego de Salud”, porque, además del ahorro que supone para las arcas públicas, los ciudadanos activos, que pagan el 40% de los medicamentos podrán ahorrar “entre 2 euros y 9 euros por medicamento se adquirimos estos medicamentos genéricos que atienden al mismo principio activo que los medicamentos de marca”.
El titular de la Xunta reafirmó que el Gobierno gallego se mantiene “fiel al compromiso de sostenibilidad del sistema sanitario público”, por lo que avanzó que “cada vez que la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad habilite un medicamento genérico, ese mediamento genérico entrará en el Catálogo priorizado de fármacos y será lo que se recete con fondos públicos en el Servicio Gallego de Salud”.

El Catálogo de Fármacos, por responsabilidad y por necesidad
El presidente de la Xunta destacó que la Xunta puso en marcha el Catálogo de Fármacos a comienzos de año por razones de “responsabilidad y de necesidad”. Responsabilidad, dijo, “porque tenemos que superar la situación en la que Galicia estaba en la prescripción de medicamentos genéricos, a la cola de España y a la cola de Europa”. Y por necesidad, añadió, “porque tenemos que mantener la viabilidad económica y financiera del Servicio Gallego de Salud”.
Afirmó que se trata de una iniciativa que permite “garantizar exactamente el mismo servicio público, tal y como acredita el respaldo del personal sanitario, de los facultativos, de los médicos”, y, en segundo lugar, “mejorar la gestión, es decir, ser más eficientes, tal y como acreditan los datos de los primeros meses de implantación del catálogo”.
Según informó, ya en el año 2010 se constató que “la política farmacéutica estaba dando frutos”, ya que, por primera vez, el incremento del gasto farmacéutico del año fue prácticamente nulo. “Exactamente, en el año 2010 el gasto farmacéutico en Galicia creció menos de un punto, exactamente el 0,7 por ciento, frente a los incrementos del gasto farmacéutico de los últimos años, que se movían entre lo 5 y el 6% acumulativo”. Se trata, según señaló Feijóo, del mejor dato de evolución de gasto farmacéutico de los 20 años de transferencias sanitarias a Galicia.
“Impulsados por este compromiso seguimos en el año 2011”, resaltó el titular de la Xunta, y dio cuenta de que durante los cinco primeros meses de aplicación del Catálogo de medicamentos, es decir, hasta el 31 de mayo, el ahorro neto fue de 50 millones de euros con respeto al mismo período del año anterior. Además, indicó que este ahorro llega hasta los 66 millones si se tiene en cuenta el incremento de un 3% en el número de recetas prescritas en los cinco primeros meses del año.

Alberto Núñez Feijóo subrayó que, tomando como referencia el ahorro neto de 50 millones de euros, la Xunta superó el objetivo fijado de conseguir un ahorro de 300.000 euros diarios gracias al Catálogo priorizado de medicamentos, y llegó hasta los 330.000 euros diarios.

“Por lo tanto estamos cumpliendo ese objetivo a pesar de todas las dificultades”, resaltó, apuntando además que durante los meses en que el Catálogo estuvo paralizado por el Constitucional a prescripción de genéricos bajó un 2%. En ese sentido, informó de que en el último mes que el catálogo estuvo plenamente vigente, en febrero, el porcentaje de genéricos llegó al del 30,6%, mientras que en mayo bajó hasta el 28%.

El jefe del Gobierno gallego destacó que estos datos sitúan Galicia “por encima, muy por encima”, del 10,7% que había en el año 2009 y por encima del 26% de España. “Estamos acercándonos al objetivo, que son los países europeos más desarrollados”, subrayó, e indicó que Suecia, Finlandia, Holanda y Reino Unido tienen un porcentaje de genéricos que se mueve entre el 44 y el 60%, mientras que, los países con mayores dificultades económicas tienen el menor consumo de genéricos: Grecia, un 2%, Italia un 10% y Portugal un 16%.
“Suele coincidir, en consecuencia, que cuando se gestionan bien los recursos públicos, la economía funciona mejor y cuando se gestionan mal los recursos públicos, al final nos quedaremos sin recursos públicos”, afirmó Feijóo.
En su comparecencia ante los medios, el presidente gallego destacó que el Catálogo de medicamentos contaba ya con el respaldo de los profesionales y de los pacientes y ahora cuenta también con el “respaldo jurídico”. Al levantar su suspensión, el Tribunal Constitucional, dijo, “demuestra que la Xunta tomó siempre las decisiones poniendo por encima los intereses generales de los ciudadanos que otros intereses, igualmente legítimos, pero que son otros intereses económicos”.
 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información