El Plan Concertado dispone por primera vez de una herramienta informática para agilizar la tramitación

La secretaria general de Familia y Bienestar, Susana López Abella, informó hoy a los trabajadores y trabajadoras sociales de A Coruña de esta novedad. Explicó que por primera vez –desde el año 1988, que se empezó a tramitar esta convocatoria anual de subvenciones- los ayuntamientos disponen de esta aplicación, que responde a la necesidad de agilizar el procedimiento, especialmente toda vez que muchos de los errores que había que depurar después de presentar la documentación eran de carácter numérico. Esto generaba retrasos a la hora de poder resolver y, por lo tanto, de abonar las cantidades asignadas a los ayuntamientos.
Por eso, López Abella señaló que la Xunta decidió diseñar esta aplicación, en la que se introducen los datos de una única vez y en la que los cálculos se realizan de manera automatizada. Por lo tanto, este instrumento permitirá una correcta elaboración de las solicitudes y agilizará el procedimiento, al disminuir, previsiblemente, el número de requerimientos de enmienda que habría que enviar a las corporaciones locales.
La responsable del área autonómica mantendrá reuniones en los próximos días con los trabajadores y trabajadoras sociales de las otras provincias gallegas: Ourense, Pontevedra y Lugo.
El conocido como “Plan Concertado” financiará este año de manera inicial con más de 47 millones de euros los servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos, el plan de desarrollo del pueblo gitano, y el servicio de ayuda en el hogar para personas dependientes. Las entidades locales podrán disponer de hasta un 100 por cien de anticipo para facilitarles a las corporaciones locales la tesorería suficiente para hacer frente a sus servicios.
Esta iniciativa se inscribe en la apuesta del Gobierno gallego por apoyar los servicios sociales comunitarios, ya que son la primera puerta de entrada al sistema público de servicios sociales para muchas personas. De hecho, se estima que durante 2010 las personas usuarias de estos servicios superaron a las 620.000 personas, aunque no se trata de un dato definitivo.