El I Simposio Técnico de Centros de Día hizo hincapié en las prácticas de calidad
El encuentro se ocupó de trasladas a todos los asistentes las experiencias más innovadoras que se desarrollan en la Comunidad

Técnicos, educadores o psicólogos, entre otros profesionales que desarrollan su labor en los diferentes centros de día que funcionan en Galicia se reunieron en el Centro Social de la Fundación Caixagalicia en Vigo con motivo del I Simposio Técnico sobre Centros de Día Gerontológicos.
La cita organizada por el Área de Psicobioloxía del Departamento de Análisis e Intervención Psicosocioeducativa de la Universidade de Vigo, contó con la participación de entidades públicas y privadas, el sector empresarial con y sin fin de lucro, y diversas empresas de bienes y servicios vinculadas al ámbito de la atención gerontológica en Galicia. Esta jornada científica, que tuvo lugar el 23 de junio, se celebró con la vocación de convertirse, como explicó el geriatra y uno de los organizadores del evento, Miguel Ángel Váquez, “en un encuentro que permita poner sobre la mesa buenas prácticas, pero también buenas experiencias”. Ante todo, la cita se ocupó de abordar la faceta más práctica del trabajo en los centros de día, para ello se sucedieron diversas ponencias y charlas centradas en el trabajo que se desarrolla diariamente en estas instalaciones.
Bloques temáticos
La mañana comenzó con la presentación de la guía “¿Cómo nos ayudan las emociones a envejecer bien?” a cargo de la coordinadora del proyecto Eles, Purificación Diaz Veiga, quien habló sobre la importancia de incluir la esfera de los sentimientos al estudio y trabajo con el colectivo de mayores.
A continuación se desarrollaron diversas ponencias relacionadas con experiencias prácticas e innovadoras que se han aplicado exitosamente al trabajo con personas de edad avanzada y más tarde se pusieron también sobre la mesa algunas experiencias en el diseño de programas técnicos que funcionan en la Comunidad.
Ya por la tarde, se dedicó un espacio al abordaje de proyectos de futuro como fue el caso de la charla sobre Neurorrehabilitación en Centros u otra sobre la capacida de las Tecnologías de la Comunicación e Información como elementos integradores de las personas de edad avanzada.
La jornada continuó con una conferencia denominada “Autonomía y Dependencia” a cargo de José Antonio Seoane, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de A Coruña.
Una mesa redonda sobre los sistemas de calidad en los centros de día y otra sobre los retos y conclusiones de los modelos de atención fueron los temas que pusieron fin a esta primera reunión técnica y específica sobre centros de día celebrada en Galicia, cuyo éxito de asistencia hace prever que se repita en los próximos años.
La cita organizada por el Área de Psicobioloxía del Departamento de Análisis e Intervención Psicosocioeducativa de la Universidade de Vigo, contó con la participación de entidades públicas y privadas, el sector empresarial con y sin fin de lucro, y diversas empresas de bienes y servicios vinculadas al ámbito de la atención gerontológica en Galicia. Esta jornada científica, que tuvo lugar el 23 de junio, se celebró con la vocación de convertirse, como explicó el geriatra y uno de los organizadores del evento, Miguel Ángel Váquez, “en un encuentro que permita poner sobre la mesa buenas prácticas, pero también buenas experiencias”. Ante todo, la cita se ocupó de abordar la faceta más práctica del trabajo en los centros de día, para ello se sucedieron diversas ponencias y charlas centradas en el trabajo que se desarrolla diariamente en estas instalaciones.
Bloques temáticos
La mañana comenzó con la presentación de la guía “¿Cómo nos ayudan las emociones a envejecer bien?” a cargo de la coordinadora del proyecto Eles, Purificación Diaz Veiga, quien habló sobre la importancia de incluir la esfera de los sentimientos al estudio y trabajo con el colectivo de mayores.
A continuación se desarrollaron diversas ponencias relacionadas con experiencias prácticas e innovadoras que se han aplicado exitosamente al trabajo con personas de edad avanzada y más tarde se pusieron también sobre la mesa algunas experiencias en el diseño de programas técnicos que funcionan en la Comunidad.
Ya por la tarde, se dedicó un espacio al abordaje de proyectos de futuro como fue el caso de la charla sobre Neurorrehabilitación en Centros u otra sobre la capacida de las Tecnologías de la Comunicación e Información como elementos integradores de las personas de edad avanzada.
La jornada continuó con una conferencia denominada “Autonomía y Dependencia” a cargo de José Antonio Seoane, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de A Coruña.
Una mesa redonda sobre los sistemas de calidad en los centros de día y otra sobre los retos y conclusiones de los modelos de atención fueron los temas que pusieron fin a esta primera reunión técnica y específica sobre centros de día celebrada en Galicia, cuyo éxito de asistencia hace prever que se repita en los próximos años.