El grupo BioFarma de la USC y Esteve impulsan su Unidad Mixta para desarrollar fármacos contra el dolor

Con un horizonte de tres años, un presupuesto inicial de 3 millones de euros y una firme apuesta por la innovación y la transferencia de conocimiento, la Unidad Mixta espera acortar los plazos en la obtención de resultados y abrir las puertas a la comercialización de una nueva generación de medicamentos analgésicos más eficaces, más seguros y que abarquen más tipos de dolor que los actuales fármacos disponibles. Asimismo, se prevé un impacto económico, tecnológico y sociosanitario elevado, con la creación de empleo de alta cualificación y el desarrollo de nuevas tecnologías predictivas.
Adecuación a los objetivos de la RIS3
Este proyecto se adecúa a los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia (la RIS3), que integra otras siete iniciativas impulsadas por el gobierno autonómico, en las que participan centros tecnológicos y universidades gallegas asociados con empresas multinacionales, como PSA Peugeot Citröen, Repsol, Gas Natural Fenosa y Everis Spain.
El grupo Biofarma de la USC y ESTEVE colaboran desde el año 2004 en la ejecución de programas de descubrimiento de fármacos y han participado como socios en proyectos de alcance internacional. El grupo BioFarma proporcionará es nuevo proyecto un gran conocimiento en investigación básica y desarrollo de ensayos in vitro en fases tempranas del descubrimiento de fármacos, con más de 15 años de experiencia e investigadores con un perfil profesional de alto rendimiento y capacidad. Por su parte, ESTEVE aportará personal y conocimiento para ensayos in vivo, junto con el diseño y síntesis de nuevos compuestos químicos, y una dilatada experiencia en farmacología para el tratamiento del dolor, superior a 10 años.
Conjuntamente, estas dos entidades cuentan con los equipos necesarios para llevar a cabo los objetivos específicos de la Unidad Mixta: desarrollar nuevos ensayos experimentales en dianas innovadoras para el tratamiento de dolor; identificar compuestos activos en estas dianas; evaluar fármacos en relación con otras dianas y antidianas; caracterizar compuestos mediante estudios funcionales en sistemas celulares; realizar estudios de farmacocinética preliminar in vitro e in vivo; y ejecutar estudios de seguridad preliminar in vitro e in vivo.
Amplia trayectoria en transferencia de conocimiento
El grupo de investigación BioFarma de la Universidad de Santiago de Compostela, coordinado por la doctora Mabel Loza, se encuentra localizado en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS). Especializado en investigación aplicada al descubrimiento temprano de fármacos en colaboración con la industria farmacéutica y biotecnológica, está considerado un referente internacional en este ámbito.
Esteve es una empresa farmacéutica española líder en el sector, con un volumen de ventas de 818 millones de euros en 2013 y una inversión en I+D+i de 60 millones de euros en el mismo ejercicio. Se caracteriza por llevar a cabo modelos de innovación abierta dentro de su actividad empresarial, con alianzas estratégicas y con asociaciones coparticipativas.
Dolor crónico, problema mundial de salud pública
El dolor constituye un problema médico y de salud pública de primera magnitud en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que es uno de los motivos de consulta más frecuentes (22%) en atención primaria en Europa, América, Asia y África. La “International Association on the Study of Pain” (IASP) y la “European Federation of the IASP Chapters” (EFIC) destacan que, aunque el dolor agudo se considere un síntoma de enfermedad o lesión, el dolor crónico y recurrente constituye específicamente una enfermedad o “síndrome de dolor”. Con ello, es uno de los grandes problemas actuales de salud pública, tanto por su prevalencia mundial como por los costes económicos, sociales y psicológicos que conlleva.