El Gobierno gallego somete la aplicación de la Ley de Dependencia bajo el control de los agentes sociales

Temas concretos
En concreto, las mesas que forman parte del diálogo social son: empleo y relaciones laborales; competitividade empresarial e innovación; infraestruturas y desarrollo sostenible; y políticas de bienestar y cohesión social. En esta última mesa se trataron preacuerdos relativos a la puesta en marcha de la Ley de Dependencia y sobre el seguimiento del Plan de acción integral para persoas con discapacidade 2010-2013.
En lo referente a la primera materia, se trata de la primera vez que un Gobierno, en este caso autonómico, “transparenta” su gestión de la Ley de Dependencia y la somete al control de los agentes sociales y económicos, según explicó Mato. Así, se pondrá a disposición de estos agentes todos los datos para su análisis y crítica. También se establecen objetivos concretos para 2011, así como diversos indicadores de seguimiento de la Norma. Uno de los puntos del acuerdo es que se establece el incremento real de los presupuestos para dependencia en un 3% en este 2011. Entre otros puntos, este preacuerdo también recoge “a mellora da xestión da demanda do solicitantes; a mellora da xestión da oferta de servizos e prestacións; máis recursos de apoio ás persoas coidadoras; a elaboración dun catálogo de servizos e o establecemento de principios de calidade”.
Por otro lado, el último punto establece que el seguimiento del Plan de acción integral para as persoas con discapacidade de Galicia 2010-2013, el primer proyecto integral de un Gobierno gallego para atender a este colectivo y que cuenta con cerca de 300 medida. Dentro de este Plan está prevista, también, la elaboración de una ley de accesibilidad para mejorar la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad.