El Gobierno de la Xunta continúa en la senda de la modernización de los servicios sociales

El Gobierno autonómico comenzará por la base de datos de la Tarjeta Sanitaria del Sergas, de forma que se facilite la identificación del usuario y se unifiquen en un mismo espacio todas las actuaciones y prestaciones que reciba en materia de servicios sociales.
Dos grandes novedades
El desarrollo de esta base de datos está enmarcado en el Plan Trabe de Modernización Tecnolóxica dos Servizos Sociais de Galicia, que establece la estrategia tecnológica del Gobierno regional en esta materia, y en el Plan Marco de Coordinación Sociosanitaria de Galicia. Según destacan desde la Xunta, este instrumento impulsará definitivamente las dos actuaciones capitales para la modernización de los servicios sociales.
El Plan Trabe, realizado en colaboración con la Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros y está previsto que concluya el próximo 2017. Las dos grandes novedades que vienen de la mano de este plan son las siguientes:
Por un lado, permitirá el desarrollo normativo de la Historia Social Unica (HSU), que consistirá en un sistema que consolida la información completa de los usuarios en cuanto a sus intervenciones y actuaciones con el sistema de servicios sociales, y que podrá integrarse, también, con la historia clínica. A través del desarrollo normativo de la HSU, y en paralelo a la creación de la plataforma tecnológica que la sustentará, la Xunta pretende conseguir una coordinación interadministrativa eficiente para la planificación de las iniciativas y intervenciones con los ciudadanos, entre los agentes que forman parte del sistema de servicios sociales u otros organismos externos.
En segundo lugar, esta estrategia permitirá la utilización de la información poblacional del sistema de la Tarjeta Sanitaria que contendrá los datos de los usuarios o usuarios potenciales de estos servicios, y que impulsará la coordinación entre el sistema público de salud y el sistema de servicios sociales, convirtiéndose en un apoyo estratégico para la viabilidad y sostenibilidad de los dos sistemas.
En definitiva, el diseño e impulso de esta herramienta supondrá numerosas ventajas, tales como la disposición de un sistema de información global que permitirá la continuidad asistencial y una trazabilidad completa desde los servicios comunitarios hasta los especializados; la realización de actuaciones coordinadas entre los diferentes agentes que forman parte del sistema gallego de servicios sociales, en especial entre la Administración autonómica y las locales; se posibilitará una coordinación entre el sistema de servicios sociales y el sanitario, que permita alcanzar una planificación conjunta de sus actuaciones; y supondrá un ahorro potencial anual que podrá reinvertirse en la mejora de la calidad asistencial y en la autofinanciación del sistema.