lunes, 17 marzo 2025
InicioGaliciaEl Concello de Lugo y las asociaciones de vecinos hacen un balance muy positivo de los Centros de Dinamización Rural

El Concello de Lugo y las asociaciones de vecinos hacen un balance muy positivo de los Centros de Dinamización Rural

Como ejemplo, más de 1.000 personas pasaron, a lo largo de 2010, por el Centro de Dinamización Rural de Coeses
La concejal de Benestar Social e Igualdade del Concello de Lugo, Carmen Basadre, mantuvo una junta con las asociaciones del rural que tienen en funcionamiento alguno de los Centros de Dinamización Rural puestos en marcha por el Ayuntamiento. La reunión contó con la presencia de la técnica de servicios sociales y de las asociaciones de Bóveda, Calde, Coeses, San Xoán do Campo y Santiago de Saá, y se hizo una valoración muy positiva de los datos obtenidos en el año 2010.
Así, y según anunció Carmen Basadre, el Centro de Bóveda dinamizó a más de 250 personas, lo de Coeses la unas 1.000 personas, lo de San Xoan do Campo entre 300 y 350 personas, y lo de Calde, fueron aproximadamente unas 250 personas.
Del mismo modo, la edil destacó la oportunidad de trabajo que ofertan estos centros para la gente del rural ya que según explicó, desde el Ayuntamiento solo se pidió que las personas empleadas durante unas horas en estas escuelas, habían sido de las parroquias próximas a los Centros de Dinamización Rural, mujeres y jóvenes. Dentro de esto destacó, son los propios vecinos los encargados de elexir el personal para los Centros.
La concejal señaló que el último en incorporarse, lo de Santiago de Saá, cuenta con un Centro de Dinamización Rural más específico, ya que no abre todos los días sino dos veces por semana, y según explicó, esto es debido las particularidades de la zona, ya que es madres rural y agrícola, y tienen más dificultades para tener mucha gente. Una situación que puede cambiar cuando los propios vecinos así lo soliciten, y que todo depende de ellos, desde los horarios hasta las actividades o los días de la semana que quieren hacer uso del centro, destacó la concejal de Bienestar Social. Y que, según señaló Basadre, cada Centro tiene sus particularidades. Así, señaló que en San Xoan do Campo tenían problemas para que acudiera la gente mayor, y lo que decidieron fue a atraer la juventud, ofertando cursos de técnica de lectura o inglés, una forma muy interesante de hacer que la gente más nueva atraiga a los más mayores, y hacer así un centro intergeneracional.
Carmen Basadre explicó que desde el Ayuntamiento lo que se pretende y que la gente del rural pueda tener un lugar donde reunirse, o llamar por teléfono para pedir una cita previa, o para llamar a una ambulancia si no tienen teléfono, para que puedan ir la escuela o la perruquería, o contar con un servicio de podología o fisioterapia que vaya la zona rural.  Del mismo modo, Basadre comentó las diferentes actividades que pueden realizarse en los centros, como cine, informatica, jardinería, taichi, jornadas y cursos de formación, charlas coloquio, campeonatos de tute, o almorzar, el importante destacó, y ofrecerles un lugar donde puedan estar, conocerse y trabajar conjuntamente.



Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información