martes, 15 julio 2025
InicioGaliciaEl Concello de Lugo retoma las 'Jornadas Intergeneracionales de telar'

El Concello de Lugo retoma las ‘Jornadas Intergeneracionales de telar’

La programación pretende preservar las tradiciones al tiempo que se ofrece una alternativa más al vecindario para ocupar su tiempo de ocio aprendiendo nuevas habilidades
La concejala de Bienestar Social, Igualdad e Inclusión del Concello de Lugo, Ana Abelleira, presentó en el Patio del Vello Cárcere, las 'IX Jornadas Intergeneracionales del telar', que se desarrollan en el Centro de Convivencia de Fingoi hasta el 22 de marzo. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de la programación de animación sociocultural que el Ayuntamiento retoma este año con el objeto de acercar, tanto la niñas y niños, como personas adultas, bien de manera individual, familiar o grupal -como máximo 15 personas- la tradición del telar y las tareas relacionadas con esta actividad artesanal, como cardar la lana. 

Lo hace con la finalidad de "preservar las tradiciones al tiempo que se ofrece una alternativa más al vecindario para ocupar el tiempo de ocio aprendiendo nuevas habilidades" tal y como avanzó la edil que recordó que, las personas interesadas en estas jornadas, que tendrán lugar de lunes a jueves, desde las 17:30 horas a las 19:00 horas, pueden inscribirse del 5 al 9 de febrero, en las propias instalaciones municipales de Fingoi. La entidad local ofrece un período de puertas abiertas, previa inscripción, del 19 de febrero al 12 marzo. Una monitora será la encargada de explicar las técnicas de esta tradición, apoyadas por una cantera de voluntarias, en estos talleres; en los que las personas participantes conocerán el oficio de tejer y experimentarán con el telar, tanto con el tradicional como con el de alto lizo.

Estas jornadas buscan "contribuir al fomento del valor de la cultura luguesa, especialmente entre los más jóvenes, favorecer el conocimiento de las tradiciones y potenciar las actividades intergeracionales y su valor añadido; así como establecer vínculos de colaboración sociocultural permanentes entre los distintos centros de convivencia del Ayuntamiento y las personas usuarias de los mismos". 

Ana Abelleira recordó que "estos talleres son de los que, aun no teniendo la demanda más alta, cuentan con un porcentaje de asistencia a lo largo del tiempo más estable, en torno a un 90% en los de adultos, frente a un 70% de promedio del resto de actividades dirigidos a la misma población". En ediciones pasadas participaron cada año alrededor de 200 personas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores