jueves, 27 marzo 2025
InicioGaliciaEl Complejo Hospitalario Universitario de Vigo introduce la braquiterapia de baja tasa, para tratar el cáncer de próstata

El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo introduce la braquiterapia de baja tasa, para tratar el cáncer de próstata

Un equipo de oncólogos, radioterapeutas, radiofísicos y personal de enfermería del Instituto Portugués de Oncología, estuvo esta semana en el Hospital del Meixoeiro para comprobar esta técnica, las características y ventajas del nuevo tratamiento, para implantarlo en su centro del Puerto
Un vecino de Sanxenxo y otro de Marín, ambos los dos de 76 años, fueron los primeros pacientes en recibir tratamiento contra el cáncer de próstata con braquiterapia de baja tasa en la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital del Meixoeiro. Con la reciente implantación de este procedimiento, a principios de mayo, el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo completa la cartera de servicios disponible actualmente para tratar este tipo de carcinoma, en la que se incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia externa, braquiterapia de alta tasa y ahora también braquiterapia de baja tasa o de semillas.
Básicamente, este nuevo procedimiento consiste en ingerir dentro de la próstata, por medio de unas agujas, a través del perineo, una serie de semillas (pequeñas cápsulas radiactivas) de Yodo125 que emiten radiación de baja energía y que, al atacar directamente al tejido canceroso desde lo interior de la glándula prostática, tienen una alta eficacia, reduciendo al mínimo los daños sobre órganos o tejidos circundantes. Las semillas quedan implantadas en el paciente y actúan durante meses contra las células cancerosas.
Esta técnica, que está especialmente indicada en tumores incipientes, demostró una alta eficacia, con una tasa de curaciones superior al 96%, además de garantizar la práctica eliminación de complicaciones, como la incontinencia urinaria o la impotencia, así como los riesgos asociados a los procedimientos quirúrgicos. Otra de las ventajas de esta terapia y su carácter ambulatorio, lo que permite que los pacientes puedan abandonar el hospital a las pocas horas de colocarle las semillas.
Un equipo de oncólogos radioterapeutas, radiofísicos y personal de enfermería del Instituto Portugués de Oncología, estuvieron esta semana en el Hospital del Meixoeiro para comprobar cómo se aplica esta técnica con vistas a su implantación en el centro con que cuenta esta institución sanitaria lusa en la ciudad de Oporto.

Formación específica
Para la implantación de este procedimiento en el Hospital del Meixoeiro, varios profesionales de la Unidad de Oncología Radioterápica recibieron formación y entrenamiento en el Hospital Clínico de Valladolid y en el Hospital Central de Asturias. Previamente, el jefe del Servicio de Radiofísica del Hospital del Meixoeiro, Manuel Salado, y el director de la Unidad de Oncología Radioterápica, Victor Muñoz Garzón, ya habían tomado contacto y habían adquirido conocimientos sobre esta técnica en la Clínica Benidorm y en diversos centros de Estados Unidos.
En los primeros casos realizados en el Meixoeiro se contó con la intervención y asesoramiento de Manuel Santos Ortega, del Servicio de Oncología Radioterápica de la Clínica Benidorm, que en España está considerado una autoridad en este tipo de procedimientos y que a lo largo de los últimos años corroboró la eficacia y buenos resultados de estas técnicas.
Junto con radioterapeutas, radiofísicos y personal de enfermería de la Unidad, también participó un equipo de urólogos de los complejos hospitalarios de Vigo y Ourense, encabezado por el jefe del Servicio de Uroloxía del Hospital del Meixoeiro, Juan Mata, y varios anestesistas controlaron la sedación de los pacientes.

Diez años de experiencia en braquiterapia de alta tasa
La Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital del Meixoeiro lleva diez años utilizando procedimientos de braquiterapia de alta tasa para tratar tumores ginecológicos, de mama, bronquios, piel y próstata y cada año se benefician de esta técnica alrededor de 300 pacientes.
Esta experiencia en braquiterapia de alta tasa facilitó la puesta en marcha del nuevo procedimiento de de baja tasa o de semillas, dado que la Unidad de Oncología Radioterápica ya disponía del radioquirófano y de la equipación complementaria indispensable para cualquiera de las dos técnicas. Entre esos aparatos figura un ecógrafo de última generación que permite pilotar, con imágenes tridimensionales, la introducción en la próstata de las guías por las que se hacen llegar hasta el tumor las fuentes radiactivas.
En ambos los dos casos, tanto la braquiterapia de alta tasa, como la recén incorporada de baja tasa, se trata de modalidades de radioterapia con la que se consigue acercar las fuentes radiactivas hasta el interior del tumor o colocarlas en estrecho contacto con el incluso, lo que permite combatir las células cancerosas “in situ”, con una notable eficacia y preservando al máximo las estructuras sanos de alrededor. En el caso de la braquiterapia de alta tasa se aplican al paciente unas dosis de radiación dentro de la próstata, procedente de una fuente externa, en una o varias sesiones, mientras que en la de baja tasa se le introducen unas semillas radiactivas que quedan dentro del paciente actuando contra el tumor.
Las instalaciones especiales en las que se realizan los tratamientos de braquiterapia están situadas en un área de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital del Meixoeiro formando conjunto con la sección de Terapia Metabólica.

En ese espacio funciona una sala de braquiterapia proveída de los últimos avances para la aplicación de este tipo de tratamientos oncológicos, y se cuenta también con varias habitaciones especiales para que los pacientes puedan ser revisados tras las sesiones.
La equipación para esta actividad incluye, entre otros medios técnicos, una unidad de tratamiento, un equipo de planificación de dosis, elementos de control de calidad, circuitos de televisión tanto para el quirófano como para las habitaciones, monitores de radiación, un equipo portátil de Rayos X y un ecógrafo para guiar a la colocación de las agujas de tratamiento.
Además, el equipo de braquiterapia del Hospital del Meixoeiro incorpora un sistema de dosimetría en tiempo real que acorta la duración de cada tratamiento, además de avanzar en la precisión, gracias a que establece en el momento incluso en que se está emprendiendo el tratamiento a cantidad de dosis que es necesario aplicar en cada punto del tumor que se está tratando.
 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información