jueves, 27 marzo 2025
InicioGaliciaEl Ayuntamiento de A Coruña y Alcer fomentan la actividad deportiva para las personas con enfermedades renales

El Ayuntamiento de A Coruña y Alcer fomentan la actividad deportiva para las personas con enfermedades renales

La concejalía de Servicios Sociales mantiene en 2011 su respaldo al proyecto bule, del que se beneficiaron 23 personas el pasado año
La concejala de Servicios Sociales de A Coruña, Silvia Longueira,  presentó la nueva edición del programa Bule, que se realiza en colaboración con Alcer Coruña (Asociación para la lucha contra las enfermedades de riñón) y el respaldo de la Diputación. El programa consiste en la realización de actividades para personas con enfermedad renal crónica (ERC), en espera de trasplante, trasplantadas de cualquier órgano y familiares, en la procura de la mayor autonomía y calidad de vida posibles.
En la rueda de prensa acompañaron a la concejala Francisco Encinar, secretario general de Alcer Coruña; Silvia Seijas, responsable de Igualdade de la Diputación; Andrea Pardo Mesia, traballadora social de Alcer Coruña y Carlota Manrique Castelos, educadora biosaludable de Alcer Coruña
Bule con Alcer es un proyecto innovador con características que lo hacen único en España. Su objetivo es promover la actividad física y la interacción social a través de grupos de trabajo en los que se desarrolla un programa de ejercicio que proporciona beneficios físicos, psicológicos y sociales a la población destinataria, promocionando hábitos de vida saludables y facilitando las herramientas necesarias para la realización de la práctica regular del ejercicio físico con autonomía. Durante el año 2010, en el programa Bule con Alcer, participaron 23 personas, 12 hombres y 11 mujeres, con edades comprendidas entre los 33 y los 76 años. Algunas de estas actividades se desarrollaron en las instalaciones del Club del Mar de San Amaro.

Las actividades desarrolladas en 2010 fueron: actividades que trabajan la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza muscular el equilibrio y la flexibilidad, como Pilates, Streching, Gimnasia Funcional, Yoga, Natación Preventiva; actividades deportivas y en el medio rural, como gimnasia y relajación en la playa, caminatas, yoga al aire libre; y tutorías grupales, actividades de desarrollo personal y dinamización de grupos, que completan el desarrollo integral de las personas, proporcionando también acceso a otros servicios de la entidad Alcer, como el Servicio de Información y Orientación Social, Servicio de Asesoramiento (educativo, laboral, jurídico), Servicio de Atención Psicológica.
La valoración del programa, tanto por parte del personal técnico como de los usuarios/as, es muy satisfactoria puesto que se están consiguiendo mejoras físicas importantes entre los participantes, a las que hay que añadir las obtenidas en la disminución del estrés, la reducción de los niveles de depresión y ansiedad, así como el fomento de la interacción social de las personas que sufren enfermedades renales. La Concejalía de Servicios Sociales, en colaboración con Alcer y con el Club del Mar de San Amaro, tiene previsto continuar con este programa durante el año 2011.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información