miércoles, 21 mayo 2025
InicioGaliciaEl área sanitaria de Vigo contará con un nuevo servicio de acompañamiento hospitalario

El área sanitaria de Vigo contará con un nuevo servicio de acompañamiento hospitalario

La colaboración entre la Xunta de Galicia, la Universidad de Vigo y seis entidades impulsa este programa de acompañamiento que mejorará la calidad de vida y el bienestar de los pacientes de esta área sanitaria

La secretaria xeral técnica da Consellería de Sanidade, Natalia Lobato, asistió, en el Hospital Público Álvaro Cunqueiro, a la firma de los acuerdos de colaboración entre a Xunta de Galicia, la Universidad de Vigo (UVigo) y seis entidades sociales para la puesta en marcha del nuevo servicio de acompañamiento hospitalario en el área sanitaria de Vigo.

Acompañada por la directora xeral de Xuventude, Lara Meneses, el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, y el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, Lobato agradeció a las entidades y a sus voluntarios su implicación en una iniciativa que mejorará el bienestar de los usuarios de la red sanitaria pública gallega.

Así, entre las entidades que conformarán la red de voluntariado se encuentran la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación de cáncer infantil y juvenil de Galicia (ASANOG), la Acción solidaria de Galicia (Asdegal), la Asociación Bicos de Papel, la Fundación ADRA y Cruz Roja.

“Galicia es tremendamente generosa y solidaria e iniciativas como esta vienen a mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad”, señaló la secretaria xeral técnica da Consellería de Sanidade, poniendo en valor la importancia de este tipo de programas en relación con el gran envejecimiento de la población gallega y el alto porcentaje de pacientes que sufren una enfermedad crónica.

Lobato, que agradeció a las entidades y a sus voluntarios su implicación en esta iniciativa que tiene el objetivo de mejorar el bienestar de los pacientes del área sanitaria de Vigo, recordó que este programa funciona desde 2020 en otras áreas sanitarias de Lugo (A Mariña y Monforte de Lemos) y Ourense (Verín y O Barco de Valdeorras), con una participación próxima a los 150 voluntarios.

ACOMPAÑAMIENTO

La lectura de un libro, el relevo temporal de familiares, el acompañamiento en pruebas médicas, la conversación y la escucha activa o la presencia afectiva en los momentos finales de la vida son algunas de las actividades especificas que las personas voluntarias de la UVigo podrán desarrollar al amparo de esta iniciativa.

De esta manera, las personas voluntarias que desarrollen su actividad en los hospitales del área sanitaria de Vigo podrán tomar parte en actividades de acompañamiento emocional, como conversación y escucha activa; lectura de libros o prensa; estimulación cognitiva y apoyo y momentos difíciles. En el caso del acompañamiento social, las acciones contempladas son paseos y gestiones dentro del hospital; llamadas o vídeo llamadas con familiares y celebración de días especiales.

Los voluntarios también podrán participar en actividades de apoyo a familias y cuidadores, sustituyéndolos de manera temporal o acercándoles información básica sobre recursos del hospital. Entretenimiento y bienestar (manualidades sencillas o proyección de películas); soporte práctico (apoyo en la alimentación o acompañamiento a pruebas médicas) y actividades de despedida y duelo (acompañamiento en los últimos días o apoyo a los familiares en el proceso) completan la relación de acciones que el personal voluntario podrá desarrollar, ajustándose siempre a las necesidades del paciente y bajo la coordinación del personal sanitario del hospital.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores