El 45% de los centros de salud de toda Galicia ofrecen servicios de telemedicina

Esta actuación responde a los objetivos recogidos en el Plan de Tecnologías de la Información, enmarcado en la Estrategia del Sergas 2014, en el campo de las pruebas diagnósticas y terapéuticas, de mejora de las actuaciones iniciadas por el Servizo Galego de Saúde como el impulso de la telemedicina; la protocolización de la petición de pruebas para eliminar la variabilidad clínica; la introducción de medios diagnósticos en centros de salud, hospitales, urgencias y PAC; o la petición electrónica de pruebas; entre otros.
La apuesta por continuar incrementando la capacidad resolutiva de la Atención Primaria redunda en una atención más rápida, mejor y más segura para los pacientes. Así, se evitan los desplazamientos a sus hospitales de referencia en la medida del posible, evita también la duplicidad y repetición de pruebas, favorece la agilización de un diagnóstico, disminuye la ansiedad en el paciente por la demora del proceso diagnóstico, produce una reducción de costes asociados a la visitas sucesivas, y aumentan la satisfacción de los pacientes al ver reducida su espera.
Incremento durante lo 2010
El impulso de la telemedicina experimentó un importante incremento a lo largo de 2010, con 4.120 consultas más que en 2009. Este aumento es especialmente notable en este último ejercicio, si comparamos con ejercicios anteriores el porcentaje de centros de Atención Primaria con soluciones de telemedicina implantadas, el porcentaje de profesionales sanitarios que hacen uso de los servicios de telemedicina, y el número de interconsultas de telemedicina realizadas.
La realización de pruebas diagnósticas digitales (como la retinografía digital, …) en Atención Primaria permiten a los profesionales de medicina de familia médicos de familia valorar esta prueba en primera instancia. Si el médico encuentra alguna indicación de patología, esa misma prueba es remitida vía digital (telemedicina) al especialista correspondiente (de oftalmologia, neumología, dermatología…) que, pudiendo acceder la esa imagen, es quien valora el tipo de consulta que precisa y su prioridad.
El Servizo Galego de Saúde realiza un importante esfuerzo para facilitar a los profesionales sanitarios las herramientas idóneas, tanto de formación como de equipaciones, para continuar extendendo programas de diagnóstico précoz de enfermedades y de actividades preventivas. En este contexto, se ha incrementado la dotación a los centros de salud de la tecnología necesaria para que los profesionales realicen técnicas diagnósticas como retinografías, ecografías, teledermatología y dermatoscopia, espirometría, monitorización de la presión arterial, o doppler, entre otros, que redundan en un incremento de la cartera de servicios.
El desarrollo de estas pruebas en el primero nivel asistencial se enmarca en el objetivo de incrementar la capacidad resolutiva de la atención primaria y evitar las derivaciones inncesarias a los hospitales.
Esto implica una gran coordinación e integración de los niveles asistencias es posible gracias a la disponer de una ferramental fundamental, la historia clínica electrónica, que posibilita esa comunicación entre Atención Primaria y Especializada.
Plan de Tecnologías de la Información en la Estrategia Sergas 2014
La Consellería de Sanidad es consciente de la importancia creciente de la tecnología en el sector sanitario, tanto desde el punto de vista asistencial como desde lo de su impacto económico en los presupuestos del Servicio Gallego de Salud y en el coste sanitario. Las TIC permiten la solución de problemas complejos de manera ágil y seguro, y facilitan tanto las ciudadanos, como a los profesionales y a las empresas la interrelación con el sistema sanitarios, compartiendo conocimientos y salvando barreras geográficas.
Por lo tanto, mantiene su firme compromiso de modernizar el sistema sanitario, y que los profesionales dispongan de los mejores instrumentos para hacer posible una prestación próxima y de calidad, en el menor tiempo posible. Este compromiso fue asumido en el marco de la Estrategia Sergas 2014 cómo prioritario en la mejora de la asistencia sanitaria pública gallega.