martes, 18 marzo 2025
InicioGalicia'Dedicamos más de 1,5 millones de euros única y exclusivamente a las personas mayores de la provincia'
Carmela Silva / Presidenta de la Deputación de Pontevedra

‘Dedicamos más de 1,5 millones de euros única y exclusivamente a las personas mayores de la provincia’

Carmela Silva expone, en esta entrevista, los principales retos y programas que se desarrollan, en materia de personas mayores, desde la institución que preside
Pregunta.- Hace un año, aproximadamente, fue elegida presidenta de la Deputación de Pontevedra. ¿Qué balance hace de este primer periodo al frente del organismo provincial?
Respuesta.- El cambio ha sido radical. Heredamos una provincia con serias carencias. Nuestro modo de hacer política está construyendo una sociedad justa y decente, impulsando la transparencia y rompiendo con el modelo que se había asentado en la Deputación  de Pontevedra hasta que empezamos a gobernar, que estaba basado, única y exclusivamente, en el caciquismo y el clientelismo. 
Nuestro programa de gobierno quiere que las personas sean el centro de la política, gobernando con los municipios y no para los municipios, con todas y con todos, pero más con los que más lo necesitan, sin pedir carnés ni afiliaciones políticas. Salimos a las calles, visitamos todos los concellos, hablamos con la gente para escuchar sus demandas y sus problemas directamente.
Durante este año creamos servicios específicos para la juventud, para fomentar la igualdad, apostamos por la cultura y respetamos el medio ambiente. Todo ello ahorrando costes e implementando políticas de eficacia y eficiencia, aprobando ayudas y subvenciones a las que toda la ciudadanía y concellos tienen derecho, con reglas claras y compromisos mutuos.
Y los hechos hablan por nosotros: este primer año es un ejemplo claro de transparencia y gestión.

P.- La gallega es una de las comunidades autónomas más envejecidas de España. ¿De qué forma está comprometida la Deputación con este reto demográfico?
R.- Galicia es una de las comunidades autónomas más envejecidas de España e incluso de Europa. Es más, el 23% de los gallegos y gallegas pertenece al colectivo de la tercera edad. Pero también es cierto que Pontevedra y Vigo, las ciudades de nuestra provincia, están entre las menos envejecidas de Galicia. De hecho, la capital de la provincia, con casi el 20% de su población con edad inferior a los 20 años, es la ciudad más joven de nuestra comunidad.
Pero, al afrontar el reto social del envejecimiento, poco ayudan la situación de crisis económica que seguimos viviendo y el desempleo, que inciden directamente en la pérdida de población joven, que se ve forzada a emigrar.
Desde la Deputación de Pontevedra estamos poniendo en marcha políticas y actuaciones concretas que impulsen un envejecimiento activo, que potencien la calidad de vida de nuestras personas mayores y que también fomenten la creación de empleo y la inserción laboral de nuestros jóvenes.

P.- ¿Con qué servicios específicos y orientados a sus necesidades cuentan las personas mayores de la provincia de Pontevedra?
R.- Contamos con programas específicos como “Depo en marcha” y “Depotermal”, para favorecer el envejecimiento activo. 
En concreto, a través de “Depo en marcha”, organizamos talleres de 30 horas con temáticas variadas que tienen por objetivo fomentar la participación y las relaciones sociales entre nuestros mayores, promoviendo espacios de encuentro e intercambio de experiencias.
“Depotermal” cuenta con dos vertientes: por una parte, oferta la asistencia diaria a balnearios durante cinco mañanas o tardes consecutivos y, por otra, la pernoctación, en régimen de pensión completa, de domingo a viernes. 
El programa comenzó en el mes de septiembre y se extenderá hasta el de diciembre. Además, cabe señalar que este, por vez primera y como prueba inequívoca de nuestro compromiso social, se puso a disposición de personas con dificultades económicas al ofertar plazas totalmente gratuitas.
Además de estos programas específicos, subvencionamos, con más de 1,2 millones de euros, a 53 concellos de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Pontevedra en materia de servicios sociales comunitarios básicos, en concreto, el servicio de ayuda en el hogar. 
También, con más de 53.000 euros impulsamos el servicio de teleasistencia domiciliaria en los concellos de menos de 20.000 habitantes, beneficiando a 420 personas mayores de 65 años de la provincia y garantizando la comunicación interpersonal ante cualquier situación de necesidad, las 24 horas del día y los 365 días del año.
Es decir, a través de estos programas y subvenciones hablamos de más de 1,5 millones de euros dedicados única y exclusivamente a las personas mayores de la provincia.

P.- Una de las apuestas por el envejecimiento activo que menciona es “Depotermal”. ¿Qué respuesta está obteniendo esta iniciativa por parte del colectivo senior?
R.- “Depotermal” tiene por objetivo el fomento del envejecimiento activo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, pero también pretende ser un plan dinamizador de la economía de la provincia, al impulsar la desestacionalización de la demanda turística y la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo en el sector durante los períodos de menor ocupación. 
El programa ha tenido una gran acogida, ya que se presentaron 2.596 solicitudes, que corresponden a 4.076 personas. 
Además, las personas que ya pudieron disfrutar de “Depotermal”, tanto en la modalidad diurna como en la que incluye pernoctación, nos han trasladado su satisfacción, tanto por la organización como por las diferentes actividades y servicios.

P.- ¿Qué retos de futuro se plantea en referencia a las personas mayores y al creciente envejecimiento de la población?
R.- Está claro que tanto el gobierno central como el autonómico, que son quienes tienen competencia directa en esta materia, deberían comenzar a trabajar para afrontar el reto demográfico que se nos presenta. Digo esto porque la crisis económica y el paro están llevando a que nuestros jóvenes se vean forzados a emigrar y a que, por muchas cestas que les regalen a los recién nacidos, cada vez nazcan menos niños y, en consecuencia, a que cada vez tengamos una población más envejecida.
Por eso creo que el gobierno central y el autonómico deben enfrentarse, de una vez por todas, al reto demográfico que está viviendo nuestra sociedad, estimulando la creación de empleo y la natalidad, que, a su vez, permitirán favorecer y mantener el sistema público de pensiones. 
Para ello hay que apostar por permisos de maternidad y paternidad de duración adecuada, excedencias laborales con reserva del puesto de trabajo, horarios adecuados racionales para madres y padres,  impulsar medidas efectivas que fomenten la conciliación laboral y familiar, universalizar la escuela pública de los cero a los tres años, etcétera. 
Desde la Deputación de Pontevedra, dentro de nuestras competencias, seguiremos impulsando medidas que favorezcan un envejecimiento activo y que mejoren la calidad de vida de las personas mayores de la provincia, sin descuidar también programas y actuaciones para fomentar la inserción laboral de nuestros jóvenes y estimular el empleo para que las chicas y chicos de Pontevedra tengan la oportunidad de quedarse en nuestra provincia. 

Lo más visto

Más información