Coro Piñeiro, nueva secretaria xeral de Política Social
A esta área se le transfieren tambieén las competencias que tenía hasta ahora la Dirección Xeral da Dependencia e Autonomía Persoal. Susana López Abella, por su parte, asume la dirección de la Secretaría da Igualdade

El Consello de la Xunta nombró a Susana López Abella como nueva secretaria xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia, en substitución de Marta González. Además, se aprobó el cese de Coro Piñeiro en su cargo anterior para pasar a ser la nueva secretaria xeral de Política Sociañ, un departamento que también aglutina, a partir de ahora, las competencias que anteriormente pertenecían a la Dirección Xeral da Dependencia e Autonomía Persoal.
Entre otras cuestiones, el presidente regional, Alberto Núñez Feijóo, destacó, después de la aprobación en el Consello de la Xunta del Proyecto de Ley de medidas fiscales para 2012, que “Galicia se convierte en la primera comunidad” que presenta sus presupuestos y sus medidas de carácter económico y fiscal. “Cumplimos -dijo- nuestro compromiso en tiempo en forma. El Gobierno aprobó los presupuestos y el Gobierno aprobó la Ley de medidas fiscales y económicas”.
Feijóo destacó así que, en un momento en el que las comunidades van a prorrogar sus presupuestos y, en un momento, en que el Gobierno de España ni aprueba presupuestos nuevos ni prorroga los presupuestos del año 2011, “Galicia tiene una política presupostaria y una política fiscal con un doble objetivo: mantener la resguardo de recortes abruptos los servicios públicos esenciales -que se blindan-, y frenar la caída de la inversión producida en los tres últimos años en los presupuestos de la comunidad”.
En materia de ordenación farmacéutica, Feijóo subrayó dos medidas: “En las zonas rurales, con tres o menos oficinas de farmacia y que no dispongan de puntos de atención continuada, se podrá disminuir los horarios nocturnos actuales, siempre que se asegure la adecuada atención al usuario; y, en segundo lugar, determinados productos en las residencias públicas serán suministrados a través de los servicios de farmacia hospitalaria de los centros hospitalarios más próximos, con lo que se va a conseguir un ahorro de tre millones de euros adicionales a los ahorros farmacéuticos que hemos consolidado nos últimos meses”.
Entre otras cuestiones, el presidente regional, Alberto Núñez Feijóo, destacó, después de la aprobación en el Consello de la Xunta del Proyecto de Ley de medidas fiscales para 2012, que “Galicia se convierte en la primera comunidad” que presenta sus presupuestos y sus medidas de carácter económico y fiscal. “Cumplimos -dijo- nuestro compromiso en tiempo en forma. El Gobierno aprobó los presupuestos y el Gobierno aprobó la Ley de medidas fiscales y económicas”.
Feijóo destacó así que, en un momento en el que las comunidades van a prorrogar sus presupuestos y, en un momento, en que el Gobierno de España ni aprueba presupuestos nuevos ni prorroga los presupuestos del año 2011, “Galicia tiene una política presupostaria y una política fiscal con un doble objetivo: mantener la resguardo de recortes abruptos los servicios públicos esenciales -que se blindan-, y frenar la caída de la inversión producida en los tres últimos años en los presupuestos de la comunidad”.
En materia de ordenación farmacéutica, Feijóo subrayó dos medidas: “En las zonas rurales, con tres o menos oficinas de farmacia y que no dispongan de puntos de atención continuada, se podrá disminuir los horarios nocturnos actuales, siempre que se asegure la adecuada atención al usuario; y, en segundo lugar, determinados productos en las residencias públicas serán suministrados a través de los servicios de farmacia hospitalaria de los centros hospitalarios más próximos, con lo que se va a conseguir un ahorro de tre millones de euros adicionales a los ahorros farmacéuticos que hemos consolidado nos últimos meses”.