Comienzan los viajes gratuitos para mayores del Concello de A Coruña
El programa de la Concellería de Xustiza Social está dirigido a pensionistas que no superen los 11.928 euros de renta anual para visitar Peñíscola, Benidorm y Vinarós entre febrero y marzo

Las 145 personas beneficiarias del programa Vacaciones y Turismo Social para mayores de 2018 viajan hasta finales de marzo a Peñíscola, Benidorm o Vinarós, en uno de los cinco turnos previstos del plan. La Concellería de Xustiza Social e Coidados oferta desde hace dos años plazas para participar de manera gratuita en los viajes del Imserso como manera de mejorar "las condiciones de vida de las personas mayores de nuestra ciudad", apunta la titular del departamento, Silvia Cameán.
"Trabajamos para que tengan los cuidados necesarios para poder disfrutar de una vida lo más autónoma y lo más plena posible", concluye. El programa va dirigido a personas pensionistas que residan en el municipio, que tengan una capacidad económica personal inferior a 11.928,22 euros al año y tengan autonomía suficiente para llevar a cabo las actividades de la vida diaria y no padezcan enfermedades que puedan alterar la convivencia durante el viaje.
DESTINOS
El primero de los grupos, de 40 personas, viajará a Peñíscola, en la provincia de Castellón, el día 17 de febrero y disfrutará de unas vacaciones de siete días. Los dos siguientes turnos, de 30 y 23 personas, partirán el 20 y el 27 de febrero hacia Benidorm, en Alicante. El cuarto grupo, de 26 personas, viajará a Vinarós (Castellón) el 3 de marzo, mientras que el último, compuesto por 26 mayores, tendrá vacaciones en Benidorm a partir del día 6 de marzo. Cada turno y destino fueron asignados desde el Ayuntamiento y no se pueden modificar salvo causa debidamente justificada y valorada por el personal técnico de la Oficina Municipal de Dependencia, Maiores e Discapacidade (OMAD). Dichas modificaciones siempre estarán sujetas a disponibilidad de plaza en otros turnos.
Las personas beneficiarias de este programa pueden participar con su cónyuge o pareja de hecho, así como hijos o hijas afectadas de alguna diversidad (de grado mínimo de un 45%), que deberán estar acompañados de sus progenitores y compartir habitación.