Benestar y La Caixa colaboran en la ‘Campaña de ayuda familiar’

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato; el director territorial de La Caixa en Galicia, Marc Benhamou; y el director del Instituto Galego de Xestión para o Tercer Sector (IGAXES3), Carlos Rosón; firmaron en Santiago el convenio para poner en marcha este programa, pionero en Galicia y en España, que cuenta con un presupuesto total de 56.000 euros acercado por la Obra Social La Caixa.
La Consellería, de manera coordinada con los servicios sociales de los ayuntamientos, va a facilitar la detección de las familias más adecuadas para ser beneficiarias del programa, que deberán cumplir una serie de requisitos, principalmente tener menores a su cargo y no ser receptores de otra ayuda pública con la misma finalidad. Por su parte, IGAXES3 será la encargada de ponerse en contacto con las familias, gestionar el programa y supervisar que las ayudas se destinen efectivamente a los objetivos de la campaña.
Además, todas las familias beneficiarias de este programa pasarán a formar parte del Programa Incorpora, que organiza La Caixa –con la colaboración de IGAXES en Galicia– y que tiene como objetivo la inclusión activa de los colectivos más vulnerables.
Beatriz Mato indicó que este “programa es un nuevo paso en nuestro firme compromiso a favor de la inclusión de todos los gallegos” especialmente las personas con menores a cargo, con las que se actuará directamente con este proyecto. Así lo demuestran los presupuestos de 2015 en los que las partidas destinadas a la inclusión van a ser de 70 millones de euros, un 17,7% más que en 2014.
Por lo que respeta a la RISGA, se incrementa en 8 millones de euros hasta alcanzar los 47,7 millones, lo que supone un 20% más que el pasado año, y se blindan las Ayudas de Integración Social, con 4,5 millones de euros.
Inclusión activa La titular de Bienestar añadió que, además, el departamento autonómico apuesta por la inclusión activa, en consonancia con las políticas de la Unión Europea en la materia, con el objetivo de conseguir que las situaciones de riesgo de exclusión no se cronifiquen. Ese es el camino de la ley de Inclusión Social vinculada al empleo: un marco legal que articula una nueva RISGA, con tres tramos diferenciados que incentivan y estimulan el trayecto hacia inserción sociolaboral.
Asimismo, este año se puso en marcha una orden para la contratación de personas que perciben la RISGA, en colaboración directa con los ayuntamientos. Es la primera vez que Galicia cuenta con una orden de estas características. Este año contó con 5 millones de euros, benefició a más de 623 perceptores de la RISGA de 126 ayuntamientos distintos y, en 2015, se va a doblar su presupuesto, que pasará a contar con 10 millones, con el objetivo de llegar a los 1.200 beneficiarios.
En esta línea, Mato avanzó que este mismo jueves está previsto que el Consello de la Xunta dé el visto bueno al inicio de la tramitación de la nueva Estrategia de Inclusión Social de Galicia 2014-2020, que será remitida para sus alegatos por parte del sector. Esta Estrategia va a ser la hoja de ruta de las políticas del Gobierno autonómico para la promoción de la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad en el período 2014-2020.
La iniciativa contará con cerca de 300 medidas y tendrá entre sus ejes prioritarios lo de fomentar la transversalidad de la actuación de la administración, luchar contra la pobreza, con especial atención a la pobreza infantil, o hacer frente a las situaciones de exclusión territorial.