Benestar promueve en Madrid el Plan de dinamización demográfica de Galicia

Medidas adoptadas
Entre las novedades más importantes para este 2015, destaca la creación del Observatorio gallego de dinamización demográfica; que se pondrá en marcha una nueva fórmula para la conciliación en el medio rural, como son las casas nido; y que se está ultimando la Cartera de servicios sociales de familia, infancia y adolescencia, que permitirá ampliar y diversificar los recursos destinados a las familias.
En este punto, González señaló que Galicia tiene unproblema añadido: la dispersión de la población, que puede llevar a una situación de exclusión territorial. Para atajar esta materia, se están incrementando los servicios sociales en las áreas rurales; se pusieron en marcha programas de reequilibrio territorial; aumentaron los incentivos fiscale a la natalidad en un 20% para los nacimientos en los municipios de menos de 5.000 habitantes; y, en la Estrategia de Inclusión Social 2014-2020, se incluye por primera vez, y de forma transversal, la lucha contra la exclusión territorial.
La responsable del área autonómica hizo hincapié en los apoyos económicos, recordando que en 2014 se incrementó en un 20% la dedución fiscal por nacimiento o adopción de un hijo -de 300 a 360 euros-; y se implantó la exención de precio público en los colegios de la red autonómica para el segundo hijo y posteriores para las rentas más bajas.
Amparo González insistió durante su intervención en esta jornada en la necesidad de promover una estrategia nacional que haga frente al problema demográfico, al mismo tiempo que reiteró la demanda de un Pacto de Estado en esta materia. También recordó que Galicia forma parte del Foro de regiones con desafíos demográficos (FREDD) haciendo hincapié en los avances alcanzados a través del trabajo conjunto de estas comunidades como el hecho de conseguir que el Gobierno central incluíra un ojetivo denominado “cambio demográfico” en el Acuerdo de asociación de España 2014-2020 remitido a la Comisión Europea, con el fin de reforzar la financiación comunitaria para las estrategias de relevo generacional.
El FREDD también trasladó su trabajo al Comité de las regiones y solicitó que se aplique la transversalidad na materia demográfica a nivel estatal.