sábado, 19 abril 2025
InicioGaliciaBenestar concluirá la elaboración de una estrategia para la prevención de la dependencia

Benestar concluirá la elaboración de una estrategia para la prevención de la dependencia

La iniciativa marcará la hoja de ruta de las políticas de prevención y promoción de la autonomía personal en Galicia durante los próximos siete años
La Consellería de Traballo e Benestar está ultimando una Estrategia para la prevención y detección precoz de la dependencia en Galicia, con un horizonte hasta el año 2020, que se prevé terminar en el primer trimestre del año y que marcará la hoja de ruta de las políticas de prevención y promoción de la autonomía personal en Galicia durante los próximos siete años.
Así lo indicó hoy la secretaria xeral de Política Social, Coro Piñeiro, en su participación en el Seminario de Envejecimiento Activo celebrado en Ferrol. Esta estrategia pretende reducir los niveles de dependencia en la población gallega.
En su elaboración tomaron parte ocho grupos técnicos de trabajo, formados por personal de la Consellería y otros departamentos de la Xunta, así como entidades de mayores, entidades que representan a personas con discapacidad, los colegios profesionales o la Fegamp, entre otras organizaciones y colectivos.
Las actuaciones previstas en esta estrategia están encaminadas a alcanzar los siguientes objetivos: la concienciación social en relación con la adopción de hábitos saludables y la prevención de la dependencia, el aumento de la esperanza de vida libre de dependencia, la mejora de la calidad de vida de las personas con dependencia moderada, el refuerzo del apoyo a las familias, la intensificación de la investigación y la innovación y la mejora continua de los recursos destinados a la prevención.
Coro Piñeiro expuso que esta iniciativa tiene relación directa con la nueva Estrategia Gallega de Atención Integral a la Cronicidade, que el Gobierno gallego está elaborando. Esta estrategia quiere dar un giro a la organización de los servicios sociosanitarios, cambiando el tradicional enfoque curativo y asistencial por otro eminentemente preventivo.
Por otro lado, la titular de Política Social apuntó la importancia de las nuevas tecnologías en la sociedad actual y de su aplicación para mejorar la vida de los mayores. Por ejemplo, en la actualidad en Galicia hay en funcionamiento cerca de 5.000 dispositivos de teleasistencia.
Además, el departamento autonómico está aplicando programas de teleasistencia avanzada, como MiAvizor, que permite a los mayores seguir viviendo de manera independiente teniendo un control profesional sobre sus hábitos de vida. Se trata de una iniciativa especialmente útil para una sociedad con dispersión poblacional como la gallega. Por eso, los 500 primeros usuarios pertenecen a ayuntamientos del rural en las provincias de Lugo y Ourense.
Por último, Coro Piñeiro se refirió al proyecto ‘Envejecimiento+Activo’, al amparo del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP). Un proyecto cofinanciado a través de fondos europeos, que contó con un presupuesto de cerca de 2,5 millones de euros. Esta iniciativa fue diseñada para promover la planificación y utilización conjunta de equipaciones, programas y servicios sociales innovadores, a nivel transfronterizo.
En el marco de este proyecto, el pasado mes de noviembre tuvo lugar el I Congreso Internacional sobre Envejecimiento Activo que reunió en A Coruña la cerca de 300 expertos y profesionales para reflexionar sobre los avances en investigación y las experiencias novidosas que se están desarrollando en este ámbito.
En el transcurso de este Congreso se presentaron otros proyectos piloto de teleasistencia avanzadilla que se están desarrollando en Galicia, como el servicio de Telegerontología o la plataforma Sam-TV, basada en la atención a las personas mayores a través de la televisión.
Así, Piñeiro afirmó que el propósito de la Consellería de Trabajo y Bienestar en esta legislatura es seguir trabajando en el desarrollo de sistemas innovadores de atención y prevención de la dependencia de marcada línea sociosanitaria, dentro de la nueva planificación de fondos europeos para el período 2014-2020.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información