Benestar apoya el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los mayores
La primera edición de la jornada Ticsenior concluyó que las TIC ofrecen múltiples ventajas en el campo de la autonomía personal

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, destacó las ventajas que las nuevas tecnologías pueden aportar a las personas mayores, en la inauguración de la primera edición de la jornada Ticsenior, en Santiago.
Mato explicó que el envejecimiento activo contribuye a la salud frente a los malos hábitos que supone el sedentarismo, permite a los mayores conocer y mantener relación con personas de distintas generaciones, así como intercambiar conocimientos, aportando valor a la sociedad con su experiencia y aprendiendo a su vez del dinamismo de los jóvenes.
Así, recordó que en 2013 la Comisión Europea nombró a Galicia región de referencia del envejecimiento activo, especialmente en el apartado de nuevas tecnologías, además de tratarse de una de las primeras comunidades en aplicar el Índice de envejecimiento activo, una herramienta que mide diversos factores esenciales.
La titular de Benestar apuntó que el hecho de que los mayores participen en actividades de voluntariado permite mejorar su vida comunitaria y su calidad de vida con mejoras en la salud física, en la mental y en la autopercepción de la salud.
Marcando objetivos
Ticsenior 2014 es una iniciativa organizada entre la Consellería de Traballo e Benestar y Feuga, con la colaboración de Gradiant y otras instituciones como las tres universidades de Galicia y Secot, entre otras.
Algunos de los objetivos del encuentro fueron: contribuir al conocimiento sobre necesidades y situación actual tanto desde las instituciones como de centros de innovación y empresas en relación a esta materia; constituir un foro permanente de “Voluntariado y calidad de vida del mayor” reuniendo a todos los actores posibles participantes en el mismo y hacerles llegar toda la información disponible; crear grupos de trabajo multidisciplinares en entornos tecnológicos y de empresa, dispuestos a abordar proyectos de innovación para abordar proyectos conjuntos de desarrollo de productos y servicios basados en tecnologías TIC; y establecer las bases para un futuro congreso internacional, cuya sede se situaría en Galicia, que constituya un punto de referencia de innovación orientada al desarrollo de productos y soluciones conectadas con el voluntariado, el envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
Actuaciones de la Xunta
El voluntariado para personas con Alzheimer, con 14 integrantes, mejora la sensibilización y el conocimiento de esta enfermedad y ofrece apoyo a las personas que lo sufren, así como sus familias y cuidadores.
En el ámbito del voluntariado digital, Mato explicó que se “trata de una herramienta colectiva compuesta por la solidaridad y el compromiso de una gran cantidad de voluntarios individuales”. Es un programa desenvuelto por Bienestar en colaboración con la AMTEGA que cuenta en la actualidad con 340 voluntarios y cerca de 80 entidades, gracias a lo que se llega a más de 4.300 beneficiarios.
Por otro lado, Beatriz Mato apuntó que las TIC ofrecen múltiples ventajas en el campo de la autonomía personal y son uno de los pilares sobre los que se asienta la Estrategia para la prevención y detección precoz de la dependencia, que consta de 400 medidas y constituye la hoja de ruta a seguir hasta 2020.
En el departamento autonómico se desarrollan varios sistemas avanzados en materia de teleprevención, como es el caso de los sistemas Mi-Avizor, Sam TV y Telegerontología. El Mi-Avizor está compuesto por sensores inalámbricos en el hogar que ya están instalados en 227 viviendas; Sam-TV es una plataforma de ayuda a la dependencia que funciona a través de la televisión; y Telegerontología es un sistema informático que se maneja a través de una sencilla pantalla táctil y una conexión a Internet.
Mato explicó que el envejecimiento activo contribuye a la salud frente a los malos hábitos que supone el sedentarismo, permite a los mayores conocer y mantener relación con personas de distintas generaciones, así como intercambiar conocimientos, aportando valor a la sociedad con su experiencia y aprendiendo a su vez del dinamismo de los jóvenes.
Así, recordó que en 2013 la Comisión Europea nombró a Galicia región de referencia del envejecimiento activo, especialmente en el apartado de nuevas tecnologías, además de tratarse de una de las primeras comunidades en aplicar el Índice de envejecimiento activo, una herramienta que mide diversos factores esenciales.
La titular de Benestar apuntó que el hecho de que los mayores participen en actividades de voluntariado permite mejorar su vida comunitaria y su calidad de vida con mejoras en la salud física, en la mental y en la autopercepción de la salud.
Marcando objetivos
Ticsenior 2014 es una iniciativa organizada entre la Consellería de Traballo e Benestar y Feuga, con la colaboración de Gradiant y otras instituciones como las tres universidades de Galicia y Secot, entre otras.
Algunos de los objetivos del encuentro fueron: contribuir al conocimiento sobre necesidades y situación actual tanto desde las instituciones como de centros de innovación y empresas en relación a esta materia; constituir un foro permanente de “Voluntariado y calidad de vida del mayor” reuniendo a todos los actores posibles participantes en el mismo y hacerles llegar toda la información disponible; crear grupos de trabajo multidisciplinares en entornos tecnológicos y de empresa, dispuestos a abordar proyectos de innovación para abordar proyectos conjuntos de desarrollo de productos y servicios basados en tecnologías TIC; y establecer las bases para un futuro congreso internacional, cuya sede se situaría en Galicia, que constituya un punto de referencia de innovación orientada al desarrollo de productos y soluciones conectadas con el voluntariado, el envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
Actuaciones de la Xunta
El voluntariado para personas con Alzheimer, con 14 integrantes, mejora la sensibilización y el conocimiento de esta enfermedad y ofrece apoyo a las personas que lo sufren, así como sus familias y cuidadores.
En el ámbito del voluntariado digital, Mato explicó que se “trata de una herramienta colectiva compuesta por la solidaridad y el compromiso de una gran cantidad de voluntarios individuales”. Es un programa desenvuelto por Bienestar en colaboración con la AMTEGA que cuenta en la actualidad con 340 voluntarios y cerca de 80 entidades, gracias a lo que se llega a más de 4.300 beneficiarios.
Por otro lado, Beatriz Mato apuntó que las TIC ofrecen múltiples ventajas en el campo de la autonomía personal y son uno de los pilares sobre los que se asienta la Estrategia para la prevención y detección precoz de la dependencia, que consta de 400 medidas y constituye la hoja de ruta a seguir hasta 2020.
En el departamento autonómico se desarrollan varios sistemas avanzados en materia de teleprevención, como es el caso de los sistemas Mi-Avizor, Sam TV y Telegerontología. El Mi-Avizor está compuesto por sensores inalámbricos en el hogar que ya están instalados en 227 viviendas; Sam-TV es una plataforma de ayuda a la dependencia que funciona a través de la televisión; y Telegerontología es un sistema informático que se maneja a través de una sencilla pantalla táctil y una conexión a Internet.