martes, 8 julio 2025
InicioGaliciaAfundación intensifica sus acciones de acompañamiento a los mayores de 60 años

Afundación intensifica sus acciones de acompañamiento a los mayores de 60 años

La Obra Social de Abanca pone en marcha una iniciativa tiene como objetivo dar apoyo y proporcionar distintas herramientas a los senior para gestionar los nuevos contextos surgidos por los efectos de la pandemia
Afundación, la Obra Social de Abanca, acaba de estrenar  un nuevo programa de acompañamiento para personas mayores de 60 años, con el objetivo de dar apoyo y proporcionar herramientas que les ayuden a gestionar las nuevas situaciones surgidas por el impacto de la pandemia. El programa, que es gratuito, se ha diseñado a partir de una experiencia piloto desarrollada desde enero entre 700 personas socias de los Espazos+60 de Afundación para conocer el cambio en sus necesidades e inquietudes en el nuevo contexto social. 

La primera acción del programa es la propuesta ‘pasear y conversar’ en la que las personas participantes se reunirán en grupos reducidos para dar pequeños paseos y compartir un tiempo de conversación al aire libre, acompañados de los miembros del equipo del área de envejecimiento activo de Afundación que se encargarán de dinamizar la actividad. Esta acción está pensada para personas que necesitan un apoyo para reactivar el contacto social, salir de casa y animarse a hacer ejercicio físico. Será una ocasión para conversar acerca de inquietudes, estados de ánimo y darse cuenta de que muchas emociones también son compartidas por otras personas. 

La propuesta también incluye acompañamiento telefónico emocional, dirigido a personas que tienen dificultades de movilidad y les resulta, por tanto, más complicado salir del hogar o que precisan un apoyo emocional por causas diversas –pérdidas, soledad o enfermedad propia o de un familiar, entre otras–. 

El programa ofrece, en tercer lugar, acompañamiento digital personalizado. Así, en horario de mañana y tarde, de forma telefónica o presencial con cita previa en los Espazos+ 60 de Afundación, los especialistas del equipo de la Obra Social de Abanca atenderán cualquier duda sobre el manejo de los distintos dispositivos tecnológicos. De este modo se asesorará en gestiones online de la vida diaria como pedir una cita médica o para la ITV, renovar el DNI, reservar libros en la biblioteca, visitar virtualmente una exposición, hacer la compra o cómo sacar el máximo partido a los dispositivos móviles, tablet u ordenadores descargando programas, apps, etcétera.

Al respecto de este acompañamiento digital personalizado, señala Sabela Couceiro, coordinadora de Envejecimiento Activo de Afundación, que “superar estas barreras supone un empoderamiento y nuestra experiencia nos dice que, si ponemos los medios adecuados, estas desaparecen”.

ESCUCHAR LAS NECESIDADES DE LOS SENIOR
En cuanto a las metas que se esperan conseguir con la puesta en marcha de este completo programa, Couceiro manifiesta en una entrevista a entremayores que “internamente esperamos conocer más acerca de la soledad, sus diferentes manifestaciones y formas de vivirla, para lo cual necesitamos formarnos, además de documentar y sistematizar lo que vayamos evidenciando con este programa, con la finalidad de que nuestras actuaciones resulten útiles y tengan impacto en el bienestar de las personas a las que acompañamos”.

Y es que, en segundo término tras la consecución del envejecimiento activo, la entidad pretende contribuir a prevenir la soledad no deseada de las personas mayores. “En este año esperamos llegar a acompañar a 150 personas. Creemos que lo importante en este arranque no es un objetivo numérico, sino asentar el programa para que después podamos escalarlo e incorporar a personas voluntarias”, explica la coordinadora.

“Nuestro compromiso comienza por escuchar y estar atentos a las necesidades de las personas que forman parte de la comunidad de Espazos+60 y poner en marcha medidas para acompañar y estar lado de aquellas que necesitan tejer de nuevo una red de relaciones”, asegura Couceiro. 

Por otra parte, la coordinadora de Envejecimiento Activo de Afundació destaca la apuesta de la entidad por impulsar actividades intergeneracionales, que ayuden a trasladar una imagen real y diversa de las personas mayores, “y desmontar así los estereotipos que vinculan la edad con el deterioro, la apatía, la enfermedad y la necesidad de protección. Todo ello es muy importante para promover las relaciones, el interés por las personas mayores y prevenir la soledad”, concluye.

MÁS DE 8.000 PERSONAS HAN PASADO POR LAS ACCIONES FORMATIVAS. ENTREVISTA A SABELA COUCEIRO

Pregunta.- Afundación se ha ido adaptando, con la puesta en marcha de nuevos programas, a los contextos surgidos a raíz de la pandemia. Si hablamos de mayores, ¿cuáles son, desde su punto de vista, sus necesidades más inmediatas en el contexto social actual?
Respuesta.- Atendiendo a lo que evidenciamos a través de la relación que mantenemos con las personas mayores que acuden a nuestros centros y con los que participan en actividades online, la necesidad principal que nos manifiestan es su deseo de retomar el contacto social y la recuperación de las rutinas, que en su caso se han visto más alteradas al estar cerrados los centros de mayores, universidades, centros cívicos, etcétera o suspendidas las actividades presenciales.
Al mismo tiempo, observamos una gran necesidad de retomar la actividad física, ya que en muchos casos la funcionalidad se ha visto muy afectada por el largo período de inmovilidad que supuso el confinamiento y las restricciones asociadas a la pandemia.

P.- Desde su punto de vista y experiencia al lado de las personas mayores, ¿de qué manera ha influido la pandemia en las personas de más edad? Dentro de su vulnerabilidad frente al virus, ¿cree que están siendo un ejemplo de adaptación a las nuevas circunstancias –aislamiento, restricciones, etcétera–? 
R.- Según diferentes estudios, respecto a los aspectos emocionales, todos los grupos de edad nos hemos mostrado vulnerables ante la pandemia. Ahora bien, el deterioro físico y cognitivo en algunos casos ha afectado de manera especial a las personas mayores, también porque sus rutinas y sus pérdidas del rol familiar que desempeñaban se han visto más alteradas que las de otros grupos. Durante el confinamiento, Afundación elaboró  un estudio sobre las estrategias para abordar esta crisis por parte de las personas mayores, cuyos resultados mostraron que el 74% de las personas mayores entrevistadas, abordaron positivamente el confinamiento, por lo que sí podríamos decir que, mayoritariamente, son un ejemplo de adaptación. Según nuestro estudio, un 26% lo han gestionado con dificultad y un 11% con dificultad severa. 

P.- La irrupción de la Covid-19 ha acelerado la urgencia de acceso a las TIC y el manejo de las mismas por parte de los senior. ¿Cómo contribuyen, desde el Área de Envejecimiento Activo de Afundación, a la inclusión de los mayores en el uso de las nuevas tecnologías?
R.- En Afundación llevamos muchos años formando a las personas mayores en el manejo de las TIC y en su incorporación progresiva de estas herramientas a su vida cotidiana. Podemos afirmar que en los últimos cinco años han pasado más de 8.000 personas por nuestras acciones formativas. A final del año 2020 decidimos iniciar una programación online, ofreciendo diferentes canales de acceso: en abierto a través de AfundacionTV, a través de la plataforma formativa Classroom y también a través de Whatsapp. Pero lo novedoso es el acompañamiento personalizado que realizamos, ya que apoyamos de manera individual a todas las personas que lo necesitan, primero para acceder a esta oferta y ahora para realizar gestiones, configurar el móvil, instalar aplicaciones, etcétera. Todo nuestro equipo está volcado en ello.
Notamos un gran avance. En una encuesta que realizamos en el mes de junio de 2020 solo un 7% manifestó que le interesaba la oferta online, pero con la continuidad de la pandemia esta perspectiva cambió y muchas personas se decidieron a dar ese salto. La última encuesta del INE sobre el equipamiento y uso de las tecnologías de la información en los hogares, menciona un crecimiento en 2020 de 6 puntos porcentuales respecto a 2020 en el uso de Internet entre personas de 65 a 74 años.
Asimismo, un 17,9% de las personas mayores de 74 años usó diariamente internet en 2020 frente al 11,9% que lo hizo en 2019.

Más información en este enlace.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores