Afaco celebrará el congreso para conmemorar su 30 aniversario en noviembre

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, mantuvo un encuentro con responsables de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de A Coruña (Afaco), con el objetivo de conocer de primera mano sus proyectos más inmediatos y para reforzar las vías de colaboración que la entidad mantiene con la Administración autonómica.
Durante el encuentro recordaron que el 7 de diciembre de 1995 nacía en A Coruña esta asociación para tratar de avanzar en el estudio y tratamiento de esta enfermedad, atender a quien la padece, y prestar apoyo y asistencia a los familiares y cuidadores.
En el 2025, cumplieron 30 en funcionamiento, y para celebrarlo llevaron a cabo diferentes iniciativas a lo largo de todo el año. En este sentido, la delegada felicitó a sus representantes por la organización del congreso que contará con expertos de primer nivel en materia de Alzheimer y que se centrará en todos los aspectos de la enfermedad y sobre la necesidad de una atención integral , bajo el lema ’30 años de memoria y esperanza: avances y desafíos en el Alzheimer’, que se celebrará el 27 y 28 de noviembre en A Coruña. En el encuentro se abordarán temas como el diagnóstico, tratamientos farmacológicos, programas preventivos y buenas prácticas en atención con personas con demencia, entre otros. En este sentido, la Xunta también contribuye con la organización para la celebración de este congreso.
Belén do Campo animó a alumnos, profesionales vinculados a esta materia así como la pacientes y familiares a participar en este congreso ya que aún quedan plazas libres en la web.
APOYO DE LA XUNTA
Durante la reunión, la representante del Gobierno gallego destacó el compromiso de la Consellería de Política Social e Igualdade con el trabajo que desarrolla Afaco, subrayando las distintas líneas de apoyo que la Xunta mantiene activas para mejorar la atención a las personas con Alzheimer y sus familias.
En este sentido, la Xunta financia actualmente hasta 15 plazas de atención diúrna y hasta 20 de transporte en el centro de día especializado de la entidad, con una aportación de casi 162.000 euros. Afaco también gestiona el centro de día de la calle Salvador de Madariaga (A Coruña), en un inmueble de 418 m² cedido por la Xunta de Galicia en virtud de un convenio. Además, a través de la Dirección General de Lucha contra la Violencia de Género cuentan con una aportación de más de 53.000 euros para financiar la contratación de dos gerocultoras.
Asimismo, la asociación dispone de un espacio en el edificio Amizar destinado a usos sociales y sanitarios renovado recientemente por cuatro años.
La delegada puso en valor la misión de Afaco, que desde hace más de tres décadas trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Alzheimer y de sus familias, mediante una atención integral, personalizada y de calidad contrastada
Do Campo concluyó agradeciendo el esfuerzo y la dedicación de Afaco, destacando que»la colaboración entre Administraciones y entidades sociales es fundamental para garantizar una atención de calidad a las personas mayores y con demencia, así como para apoyar las familias que conviven con esta enfermedad».