domingo, 16 marzo 2025
InicioGaliciaAdjudicación definitiva del nuevo hospital público de Vigo

Adjudicación definitiva del nuevo hospital público de Vigo

Próximamente comenzará el proceso de construcción, que, según estipulan los pliegos, tendrá una duración de 31 meses
La conslleira de Sanidade, Pilar Farjas Abadía, anunció que tras la adjudicación provisional del pasado mes de diciembre, y ya superado el período de alegatos exigido en la legislación, fue adjudicado de manera definitiva el nuevo hospital público de Vigo a la UTE Acciona, Puentes y Calzada, Altair Concessia y Hueca SANA por lo que próximamente comenzará el proceso de construcción, que, segundo estipulan los pliegos, tendrá una duración de 31 meses.
Estas declaraciones las realizó en su visita a la nueva sala de Hemodinámica que ven de pórse en funcionamiento en la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital del Meixoeiro, donde subrayó el elevado nivel tecnológico del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, ya que, segundo dijo, "en estos momentos dispone de la tecnología más avanzada para incrementar la calidad, la seguridad y la rapidez de los procedimientos y técnicas mínimamente invasivas que se realizan en los ámbitos de la Cardiología y la Radiología intervencionistas".
En el transcurso de esta visita, Farjas anunció la próxima puesta en funcionamiento de otra nueva Sala, de Radiología Vascular, que ya está rematada y en estos momentos en fase de montaje de la equipación en el Hospital General.
En ambas instalaciones, la Administración sanitaria gallega realizó una inversión de cerca de millón y medio de euros. La incorporación de este nueva equipación permite a ambas Unidades -Cardiología y Radiología Intervencionista- consolidarse como servicios de referencia a nivel nacional.

Radiología Intervencionista
La nueva sala de Radiología Vascular de la Unidad de Radiología Intervencionista del Chuvi en la que se invirtieron 478.108 euros, ven sustituir a una de las dos Salas vasculares con las que contaba el Hospital General. El dispositivo actual se dotó con una equipación, de última generación tecnológica y digitalizado, que permite realizar procedimientos de radiología intervencionista tanto neurológicos y cerebrales como vasculares. La característica añadida de ser biplano posibilita la obtención simultánea de imágenes diferentes al tiempo.
La Radiología Intervencionista es una disciplina médica que abarca el diagnóstico y tratamiento de determinadas patologías mediante intervenciones mínimamente invasivas. Para esto, los radiólogos utilizan una imagen radioscópica del paciente, es decir, se guían por una radiografía dinámica del paciente que van a intervenir y que les permite actuar indirectamente en el cuerpo.
La diferencia con la cirugía tradicional es que con estos procedimientos no invasivos no es necesaria la realización de grandes cortes o disecciones, sino que mediante pequeñas incisións en el piel, entre 2-3 milímetros, se introduce en el organismo el instrumental médico necesario para realizar el tratamiento.
Las ventajas de esta técnica son evidentes ya que al ser un procedimiento mínimamente invasivo la agresión quirúrgica es menor y en la mayor parte de los casos no se utiliza anestesia general; todo esto conleva un menor índice de morbilidade y que el paciente carezca del dolor postoperatorio por lo que en la mayoría de los casos son dados de alta a las pocas horas de la intervención, pudendo reincorporarse rápidamente a su vida habitual.
nistas".
La Unidad de Cardioloxía Intervencionista del Hospital del Chuvi cuenta en su cartera de servicios con una serie de procedimientos que permiten resolver dolencias cardíacas graves, como el infarto agudo de miocardio o la anxina de pecho, sin necesidad de recurrir a la cirugía cardíaca.
a

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información