miércoles, 30 abril 2025
InicioGaliciaA Coruña acoge el ‘Congreso Internacional sobre Envejecimiento Activo’

A Coruña acoge el ‘Congreso Internacional sobre Envejecimiento Activo’

Benestar anunció que ultima una estrategia para la prevención de la dependencia que permitirá que más de 4.000 personas mantengan su autonomía
La consellería de Traballo e Benestar está ultimando la Estrategia para la prevención y detección precoz de la dependencia en Galicia, con un horizonte hasta el año 2020. Se trata de un plan de trabajo realizado con expertos, profesionales, colectivos y entidades que recogen las aportacións de todos ellos para poner en marcha medidas concretas que den respuesta a las necesidades reales de nuestros mayores.
Esta estrategia, cuyo texto estará rematado en este mes de noviembre, marcará la hoja de ruta de las políticas de prevención y promoción de la autonomía personal en nuestra Comunidad nos próximos siete años. En este sentido, los estudios realizados indican que la aplicación correcta de medidas en este sentido permitirían, desde ahora y hasta el año 2020, que más de 4.000 personas en Galicia puedan prever la dependencia y alongar el tiempo de autonomía personal. Esto supondría que por cada euro que la Administración invierta ahora en prevención supondrá un ahorro, a largo plazo, de 129 euros en la atención las personas con dependencia.
Así lo destacó la conselleira de Traballo e Benestar en funciones, Beatriz Mato, en la inauguración del ‘Congreso Internacional sobre Envejecimiento Activo’, que tiene como objetivo dar a conocer las diferentes actuaciones que se están realizando dentro del Proyecto europeo ‘Envejecimiento + activo’ y presentar los avances en investigación y experiencias novidosas que se están desarrollando en este ámbito.
El objetivo global de estas jornadas, que se desarrollan entre ayer y hoy en A Coruña, es conseguir que las personas mayores de nuestra Comunidad tengan una mayor calidad de vida durante el máximo tiempo posible. Por eso, el eslogan de este Congreso es “mucho más por vivir y más por disfrutar”.
En este sentido, la titular de Traballo e Benestar destacó que “los mayores juegan un papel preponderante en nuestra sociedad, con un peso esencial tanto en el presente como en el futuro”. Un papel que también se demuestra en las cifras, actualmente en nuestra Comunidad casi 630.000 gallegos y gallegas superan los 65 años, lo que representa el 23% de nuestra población. En este sentido, Mato recordó que afrontamos un gran reto a nivel europeo: “lo de una profunda transformación demográfica”.
Así, Mato recordó que la edad es el principal factor de riesgo de la dependencia. De hecho, el 75% de las mujeres y el 48% de los hombres con dependencia en Galicia lo son por causa de la edad. Por eso, la Xunta de Galicia apuesta por la prevención, la detección precoz de la dependencia y la promoción de la autonomía personal, para que los mayores puedan disfrutar de una vida más saludable y con mayor calidad.

Envejecimiento+activo

Uno de los objetivos de estas jornadas es dar a conocer el proyecto Envejecimiento+activo, que se está desarrollando en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) y que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, financiado una parte a través de fondos europeos.
Los principales objetivos de este proyecto son avanzar en la prevención a través de una cooperación transfronteriza; desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores; difundir los avances e innovaciones en el ámbito de la detección precoz de dependencia y promover los valores del envejecimiento activo.

Nuevas tecnologías

Todos los estudios y todos los colectivos coinciden en señalar el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías como una de las claves para mejorar la vida de las personas mayores, de las personas con discapacidad o de aquellos que sufren calquer tipo de dependencia. En este sentido, la titular de Traballo e Benestar recordó que en nuestra Comunidad “hay en funcionamiento cerca de 5.000 dispositivos de teleasistencia” y también se están aplicando programas de teleasistencia avanzada como el programa Miavizor, “un proyecto innovador que supera el concepto tradicional de teleasistencia, ofreciendo un servicio de teleprevención sociosanitaria”.

A lo largo de estas jornadas se celebrarán más de ocho mesas redondas, en las que estarán presentes profesionales del sector, como son: el director de la Fundación Pública Gallega de Genómica, Ángel María Carracedo Álvarez, el catedrático de gerontología clínica y social, José C.Millán Calenti, o el técnico de Servicios Sociales de la Universidad del Minho-Braga, Antonio Machado Herrera, entre otros. Además, se llevarán a cabo talleres simultáneos y comunicaciones sobre la participación social y el envejecimiento activo; los hábitos de vida saludables; el arte y el arte y la ciencia del cuidador eficaz, entre otros temas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores