Zahartzaroa organiza una jornada técnica sobre cuidados cotidianos en personas con fragilidad o al final de la vida

Zahartzaroa organizará, el próximo 23 de octubre, en la Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria-Gasteiz, una jornada técnica sobre los cuidados cotidianos centrada en la alimentación y la evacuación en personas con fragilidad o al final de la vida.
Titulada ‘El valor de lo cotidiano: cuidados que transforman el día a día’, esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Arinduz y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, busca generar un espacio de reflexión sobre cómo impactan aspectos cotidianos como la alimentación, la hidratación y la evacuación en la dignidad y el bienestar de las personas.
La apertura institucional contará con la participación de Asier Arrizabalaga, presidente de Zahartzaroa y vicepresidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco; Mamen Álvarez, directora de Atención Sociosanitaria de la Viceconsejería de Salud del Gobierno Vasco; Gorka Urtaran, diputado de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava; Naomi Hasson, presidenta de Arinduz; y un representante del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz todavía por deteminar.
DOS BLOQUES
La jornada se estructura en dos bloques que permitirán abordar de manera integral los cuidados diarios. El primer bloque, ‘Alimentación e hidratación’, se centrará en los retos que plantea la disfagia y los problemas de alimentación en personas mayores. Desde perspectivas médicas, de enfermería, logopédicas y nutricionales, se reflexionará sobre cómo adaptar los protocolos sanitarios y las dietas a la identidad, preferencias y entorno de cada persona. La sesión incluirá aspectos médicos y fisiológicos de la disfagia, técnicas de detección y rehabilitación, así como estrategias prácticas para ajustar texturas, prevenir la sarcopenia y garantizar una nutrición adecuada, siempre poniendo la calidad de vida de las personas en el centro de la intervención.
El segundo bloque, ‘Evacuación y eliminación’, abordará los retos relacionados con la incontinencia y el estreñimiento, problemas marcados por mitos, estigmas sociales y factores que afectan la vida diaria. Desde el ámbito farmacológico, psicológico, y de la de enfermería y la fisioterapia, se explicará cómo prevenir, detectar y tratar estos problemas, así como sobre las barreras que dificultan su manejo. La sesión incluirá la exposición de estrategias prácticas de cuidado y prevención, el impacto de los medicamentos y técnicas de rehabilitación del suelo pélvico.
La jornada se completará con una ponencia de Brígida Argote, enfermera y subdirectora técnica del Área de Personas Mayores del IFBS de la Diputación Foral de Álava, sobre el cuidado de personas con demencia avanzada, ofreciendo una mirada integral sobre las necesidades específicas de este grupo, y fomentando la reflexión conjunta sobre cómo conjugar el conocimiento técnico con un cuidado centrado en la persona, respetando su autonomía y dignidad.