Vitoria y Araba ponen en marcha el Certificado Oficial de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes

La concejala de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores y de Empleo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, y la diputada Foral de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava y presidenta del Consejo de Administración del Instituto Foral de Bienestar Social, Marta Alaña, rubricaron este acuerdo en el Ayuntamiento.
Según explicaron, este programa de formación está dirigido, por un lado, a personas desempleadas y, por otro, a personas que trabajan en el cuidado de personas dependientes o cuentan con experiencia profesional en este ámbito.
Aquellas personas que completen el itinerario formativo obtendrán el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Domicilio, que otorga Lanbide Servicio Vasco de Empleo, y con el que tendrán más posibilidades de mantener y encontrar un empleo en este ámbito.
'Este itinerario formativo permitirá que personas desempleadas o personas que ya cuentan con experiencia profesional en el ámbito de la atención sociosanitaria a personas dependientes obtengan una acreditación oficial que les permita tener más capacidades y cualificación en el mercado laboral, en un sector clave para la empleabilidad como es este. Además, esta colaboración se enmarca dentro de una de las líneas que hemos trabajado en el Ayuntamiento en la Ponencia municipal de Empleo', destacó la concejala de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores y de Empleo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, quien puso en valor el 'trabajo interinstitucional' en este 'objetivo común para la creación de oportunidades para el empleo desde el ámbito sociosanitario'.
Por su parte, la diputada foral de Servicios Sociales, Marta Alaña, recordó que la Diputación alavesa impulsó la figura del asistente personal a la dependencia con dos principales objetivos, 'mejorar la atención de las personas dependientes en su vida cotidiana y fomentar y dar seguridad al empleo en este sector'. Se trata de una prestación económica destinada a contribuir en los gastos derivados de la contratación de una asitencia personal, que faciliten el acceso a la educación o al trabajo y posibiliten una mayor autonomía en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria a las personas en situación de dependencia.
Para ello, la Diputación establece una serie de cuantías económicas superiores a otros territorios. Así, la prestación económica de asistencia personal que implica la contratación de un asistente personal, puede ascender hasta 775 euros en el caso de dependencia de Grado III y con tres años de empadronamiento. Además entre los requisitos que contempla esta contratación se encuentra el de reunir las condiciones necesarias de formación para prestar los servicios de asistencia personal, entre ellas: la titulación de técnico en cuidados auxiliares de enfermería, atención sociosanitaria y a personas dependientes, o certificados de profesionalidad en esta atención. Con el objetivo de que las personas que se encuentran en este momento desempeñando esta actividad o para las que lo puedan realizar, la Diputación estableció un periodo transitorio de cinco años para obtener la formación requerida. 'Una formación- detacó Marta Alaña- que les proponemos con este convenio que firmamos ambas instituciones'.
600 horas de formación
Este programa de formación dará comienzo a principios de 2015 y consta de ocho unidades formativas que conforman un total de 480 horas teóricas y 120 prácticas. Las horas prácticas, solo obligatorias para aquellas personas que no acrediten experiencia práctica en este ámbito, se llevarán a cabo en entidades, organismos y centros que ofrecen oportunidades en atención sociosanitaria.
En total, todo el itinerario consta de 600 horas de formación. Los ocho módulos formativos, con 30 plazas cada uno -las personas que aprueben el primer módulo tienen garantizada la plaza para el siguiente y así sucesivamente-, son los siguientes: características y necesidades de atención higiénico sanitaria de las personas dependientes; administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domicilio; mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios de las personas dependientes en el domicilio; mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio; apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes; interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno; gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de las personas dependientes; y mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes.
Tras la rúbrica de este marco común, en próximas semanas se llevará a cabo el pliego de contratación. Las inscripciones para poder acceder a este itinerario formativo comenzarán a principios de 2015. Ambas instituciones realizarán para ello la difusión pertinente.
Personas desempleadas o con experiencia profesional en el sector
Tras la inscripción, habrá una selección de las personas que podrán realizar este itinerario formativo. El Instituto Foral de Bienestar Social realizará la selección del 50% de las personas candidatas a esta formación, dirigiéndola a personas con experiencia profesional en el sector.
El Departamento de Empleo del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, por su parte, como entidad especializada en formación realizará las siguientes aportaciones complementarias: la selección del 50% de las personas candidatas a esta formación, en este caso desempleadas y sin experiencia formativa; la gestión de la difusión, recogida de solicitudes, seguimiento y evaluación formativa y seguro del alumnado; la organización, gestión y contratación de la formación; elaboración de la acreditación final del curso; gestión de las prácticas en empresas cuando procedan; seguimiento de la inserción laboral y gestión de la certificación formativa por parte de Lanbide.
Este itinerario formativo, que cuenta con un presupuesto total entre las dos instituciones de 70.000 euros, está financiado al 50% entre Ayuntamiento y Diputación. Cada institución aporta 35.000 euros.