Vitoria-Gasteiz, Fundación Vital y Secot ofrecen talleres gratuitos sobre aplicaciones para personas mayores
Los cursos enseñarán a utilizar app WhatsApp, lecturas de QR, SOS Deiak, Bizum para realizar pagos, pedir citas médicas en Osakidetza o pagar recibos del banco, entre otras utilidades

Hoy comienza el periodo de inscripción en los centros cívicos de Vitoria-Gasteiz para realizar talleres en los que aprender a usar diferentes aplicaciones como WhatsApp, lecturas de QR, SOS Deiak, Bizum para realizar pagos, pedir citas médicas en Osakidetza o pagar recibos del banco, entre otras utilidades. Se trata de talleres que forman parte de un programa gratuito dirigido a personas mayores de 55 años y que organiza el ayuntamiento junto a la Fundación Vital y que imparte la asociación Secot.
“El objetivo de esta formación es reducir la desigualdad que existe en el acceso a la tecnología y sus ventajas (como poder tramitar de forma cómoda la cita con el médico) y poder dar opciones a aquellas personas que quieren sacarle partido a su teléfono móvil en sus gestiones del día a día y no tienen”, explica la concejala de Convivencia y Diversidad, Miren Fernández de Landa.
Para Axier Urresti, director ejecutivo de las Fundaciones Vital, “la digitalización hace que nuestra vida cotidiana sea cada vez más cómoda, pero a veces, a todas y a todos nos cuesta entenderla y conocer su potencialidad para que nos resulte útil en las gestiones que nos toca afrontar cada día. Por eso, estas tres entidades nos hemos aliado con el objetivo de ayudar a aquellas personas que lo puedan necesitar a conocer de forma práctica herramientas digitales que tienen a su alcance y que pueden mejorar su calidad de vida”.
Desde Secot, la asociación de jubilados voluntarios, destacan que “todas y todos debemos hacer algo para evitar exclusiones. Si no nos adaptamos a los nuevos modos de relacionarnos que nos proporciona la tecnología, podemos estar creando condiciones para esa exclusión, por lo menos parcial. El interés y curiosidad por las posibilidades de los teléfonos nos puede reportar comodidades en diversos aspectos de la vida”.
El aforo de las sesiones será limitado a 15 plazas por orden de inscripción en las oficinas de información de los Centros Cívicos e Instalaciones Deportivas o mediante la web del ayuntamiento.
Cada taller consta de dos sesiones gratuitas que se realizarán en los diferentes centros cívicos en horario de 17.30-19.30 horas, salvo los días 16 y 17 de mayo que será de 17.00-19.00 horas.