Vitoria-Gasteiz acoge el arranque del programa de seguridad vial para personas mayores del Gobierno Vasco
La campaña, cuyo lema es 'El riesgo está donde menos te lo esperas. Anda con cien ojos', recorrerá 22 localidades de la comunidad durante los próximos meses

'El riesgo está donde menos te lo esperas. Anda con cien ojos'. Con este lema echó a andar, ayer, en Vitoria-Gasteiz, un programa de sensibilización en materia de seguridad vial para personas mayores de 65 años desarrollado por el Gobierno Vasco, en este caso con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
La campaña recorrerá 22 localidades de la comunidad durante los próximos meses. La iniciativa presentada en la plaza del Arca está dirigida al colectivo sénior considerado vulnerable en materia de seguridad vial. De hecho, más de la mitad de las personas fallecidas en Euskadi en atropellos en 2022 superaba los 65 años. El objetivo de la campaña es dotarles de herramientas de prevención y autoprotección ante los riesgos viales, de cara a evitar accidentes de tráfico ya sea como viandantes o como personas conductoras.
Durante toda la jornada, se llevaron a cabo actividades lúdico-educativas que ayudan a identificar riesgos y asumir la necesidad de reforzar la prevención. Estos juegos se desarrolaron a través de autotests en tabletas, actividades multimedia en pantallas interactivas, juegos populares adaptados a la temática de la seguridad vial, pasatiempos, etcétera.
Además, por la tarde, el programa se extendió a Bizan Txagorritxu con una sesión grupal en la que se elaboró un decálogo de buenas prácticas para una movilidad segura. El documento quedará expuesto en el centro como recordatorio del compromiso adquirido para incorporar esas prácticas a la vida diaria. La sesión se cerró con un monólogo a cargo Sergio Arróspide, que intercaló mensajes relativos a la seguridad vial en clave de humor.
CIFRAS EN EUSKADI
Según las cifras ofrecidas por Josu Erkoreka, vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno vasco, los accidentes más frecuentes en los que se ven involucradas personas mayores de 65 años son las colisiones por alcance y frontolaterales, así como las caídas del vehículo (bicis, motos, etcétera). Solo en los meses transcurridos de 2023 (datos a 9 de octubre), 6 de las 29 personas fallecidas en accidente de tráfico en Euskadi eran de ese colectivo (el 21%). En el total de 2022, esta cifra se cerró en el 32%.
En el caso concreto de la población de más edad, el mayor riesgo de sufrir un accidente grave se da en su faceta de peatones, en los atropellos. En 2022, el 50% de las personas fallecidas por atropello y el 45% de las personas heridas de gravedad en atropello tenía más de 65 años.