lunes, 14 julio 2025
InicioEuskadiVíctor Carramiñana: “Con 'Arrakala Hautsiz!' buscamos sensibilizar, mostrar los beneficios de romper con la desconexión y el edadismo entre generaciones”

Víctor Carramiñana: “Con ‘Arrakala Hautsiz!’ buscamos sensibilizar, mostrar los beneficios de romper con la desconexión y el edadismo entre generaciones”

Hace unos meses, BBK Fundazioa lanzó un manifiesto por la intergeneracionalidad para sumar a los organismos sociales de Bizkaia. El proyecto surgió, explica el responsable de Intergeneracionalidad en BBK, "tras realizar distintos talleres de cocreación con más de 80 organizaciones y la aportación de doce expertos internacionales, acumulando más de 850 contribuciones". Hablamos con una de las personas que está detrás de una iniciativa que ya ha logrado aglutinar 100 acciones de un centenar de entidades del territorio

PREGUNTA.- En BBK Fundazioa presentaron, hace unos meses, la iniciativa ‘Arrakala Hautsiz!’, un manifiesto por la intergeneracionalidad elaborado después de un debate con organizaciones de distintos ámbitos. ¿Cómo ha surgido y de qué manera se ha desarrollado esa primera fase de preparación?

RESPUESTA.- La iniciativa Arrakala Hautsiz! nace dentro del programa BBK Topa, impulsado por la fundación bancaria BBK. El proyecto surgió tras realizar distintos talleres de cocreación con más de 80 organizaciones vizcaínas y la aportación de doce expertos internacionales, acumulando más de 850 contribuciones.

En la fase de preparación, organizamos debates, sesiones participativas y mesas de trabajo entre las entidades invitadas que nos ayudaron a intercambiar experiencias y definir la necesidad de una hoja de ruta para interiorizar y posibilitar la mejora de las prácticas intergeneracionales. Desde el ‘por qué’, con el Manifiesto intergeneracional, a los ‘cómo’, con BBK Topa Eskola, al tiempo que generamos una gran red de conocimiento y experiencias compartidas.

P.- ¿Cuál es el principal objetivo de Arrakala Hautsiz?

R.- Mientras que BBK Topa nace con el propósito de facilitar la promoción de las prácticas intergeneracionales por parte de diferentes entidades, con Arrakala Hautsiz! buscamos sensibilizar a la ciudadanía, mostrar los beneficios de romper con la desconexión y el edadismo entre generaciones, promoviendo una sociedad más cohesionada, inclusiva y sostenible.

Partiendo de un manifiesto por la intergeneracionalidad, hemos podido aglutinar hasta 100 acciones de un centenar de entidades, con las que mostrar lo que ya se esta haciendo y consolidar los beneficios que trae a la sociedad de Bizkaia.

P.- ¿La intergeneracionalidad es la mejor herramienta que tenemos para abordar problemáticas actuales como el aislamiento social o la discriminación por la edad?

R.- En nuestra opinión, puede ser una herramienta extraordinariamente útil para conseguirlo. La intergeneracionalidad permite construir vínculos multifuncionales que combaten el aislamiento social y el edadismo, al favorecer espacios de convivencia activa y aprendizaje mutuo. Esto refuerza el bienestar social y personal, beneficiando tanto a mayores como a jóvenes.

P.- Como comenta, BBK Topa busca romper con la brecha social que existe entre generaciones y fomentar una sociedad más cohesionada. ¿En qué ámbitos observan que es más urgente conseguir estos propósitos?

R.- Desde BBK hemos identificado varios ámbitos prioritarios para intervenir. Queremos sensibilizar sobre el valor de la intergeneracionalidad creando espacios físicos y de encuentro, como talleres y eventos en sectores como el cultural, el educativo, el laboral, el de cuidados y el espacio público. Además, estamos trabajando para lanzar varios proyectos demostrativos, que explorarán la realidad de diferentes ámbitos, al tiempo que, en 2026, centraremos todos los esfuerzos en realizar la investigación acción centrada en un ámbito que desvelaremos pronto.

P.- Aseguran que el manifiesto, en futuras ediciones, incorporará los aprendizajes de las prácticas intergeneracionales que se vayan implementando en el territorio. ¿Qué acciones han surgido hasta ahora o se plantean para este año a raíz de este manifiesto?

R.- Las entidades que se han sumado al proyecto han lanzado cerca de 100 actividades entre las que destacaría, entre otras, un programa de fútbol andando, que diluye las barreras físicas del deporte, permitiendo disfrutar de los valores del Athletic juntas; una actividad conjunta en el Itsasmuseum, ‘Zer da itsasoa zuretzat?’, donde mayores y jóvenes reflexionan sobre la importancia e impacto del mar en sus vidas; un programa de convivencia liderado por KUVU que plantea nuevos modelos de habitabilidad; las All-impiadas de Colisee, que reúnen a usuarios de la residencia y escolares para competir juntas en un circuito conformado por pruebas, juegos… en las que son clave la colaboración, la empatía y un objetivo compartido.

P.- En la presentación, en marzo, en la Cámara de Comercio de Bilbao, también hicieron un llamamiento a que otras entidades se sumen a la iniciativa. ¿Cuántas entidades apoyan en la actualidad este manifiesto? ¿Qué tiene que hacer y a dónde debe acudir una entidad que esté interesada en formar parte del movimiento?

R.- Hoy en día, contamos concretamente con 67 entidades que han firmado el manifiesto, entre las que están, por ejemplo, Athletic Club Fundazioa, Bilbao Dragon Boat, Ayuntamiento de Bilbao, EIDE, Gobierno Vasco, Lantegi Batuak, Museo Guggenheim, Peñascal Koop, entre otras.

Las entidades que se quieran sumar lo tienen muy fácil, tan solo hay que firmar el manifiesto, comprometerse a desarrollar o compartir una práctica intergeneracional en su ámbito, documentándola y compartiendo su experiencia.

P.- ¿Cuáles serán los siguientes pasos tras esta primera edición?

R.- Tras la primera edición, mantendremos el manifiesto como un documento vivo, incorporando aprendizajes de las prácticas desarrolladas.

Como novedad, centraremos los esfuerzos en un ámbito concreto, generando conocimiento y práctica relacionada con el mismo, que testaremos juntas de cara a la generación de modelos y documentación que genere una hoja de ruta, con la orientación práctica demandada por las entidades de Bizkaia.

Lo más visto

Horacio R. Maseda
Horacio R. Masedahttps://entremayores.es/
Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información empresarial de entremayores y la edición de Euskadi.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores