‘Vamos a desarrollar en esta legislatura un Estatuto de las Personas Cuidadoras’

Respuesta.-Nuestro leitmotiv son las personas, trabajamos por y para ellas. Personas con perfiles, vivencias y problemáticas distintas, personas cada cual única, con necesidades y preocupaciones muy concretas a las que debemos ofrecer una atención personal y cercana, acompañada de una respuesta integral a todas sus necesidades.
Y el presupuesto es una concreción de estos compromisos; compromisos que se deben materializar en decisiones políticas. Destinar un 40% del presupuesto disponible de la Diputación Foral de Bizkaia a la Acción Social, lo es, sin lugar a dudas. 169 millones de euros para personas mayores, 65 para personas con discapacidad, 114 para las personas en situación de dependencia… disipan cualquier atisbo de duda. Cifras que no han parado de crecer, incluso en periodos difíciles para las cuentas públicas. Porque los proyectos de vida de las personas de Bizkaia no pueden esperar. Este es el cometido fundamental de esta Diputación y para esta diputada. Ese es nuestro reto apasionante, nuestro compromiso con todos los proyectos de vida: con los mayores, con las personas con discapacidad, con las personas dependientes y con sus familias. Es una cuestión de justicia social: garantizar la dignidad de las personas, promover su autonomía personal, trabajar porque su día a día sea más sencillo, más cómodo, más amable, con el objeto de incrementar los años de vida activa y saludable. Por muy difícil que sea la coyuntura económica, nuestro empeño y nuestra prioridad son y serán las personas, el corazón de Bizkaia.
P.-Una de las acciones prioritarias de Acción Social es el apoyo a la permanencia en el domicilio de personas dependientes. Concretamente tienen pensado desarrollar un Estatuto de las Personas Cuidadoras. ¿En qué va a consistir exactamente este reglamento? ¿Cuándo tienen pensado presentarlo?
R.-La mayoría de las personas mayores prefieren envejecer en su casa. Nuestra oferta de recursos debe adecuarse si la voluntad de la persona mayor dependiente es permanecer en el entorno habitual, rodeado de los suyos, de sus pertenencias, de sus recuerdo, tomando sus decisiones, preservando su independencia y su privacidad. Y ahí se hace del todo necesario apoyar y cuidar igualmente a la persona cuidadora.
Atendiendo a las recomendaciones de Naciones Unidas para que el cuidado no recaiga única y exclusivamente en la familia, efectivamente vamos a desarrollar en esta legislatura un Estatuto de las Personas Cuidadoras con medidas que les ofrezcan garantías. Esto significa, entre otros, habilitar nuevos servicios de apoyo, formación, información, ergonomía y seguridad a las personas cuidadoras además de reforzar los programas de respiro.
P.-La Diputación de Bizkaia tiene convenios con más de un centenar de entidades del Tercer Sector de Acción Social. ¿Qué peso tienen estas organizaciones para alcanzar el bienestar de la ciudadanía?
R.-En el Departamento de Acción Social somos conscientes de que una sociedad civil organizada construye nuevas fórmulas de respuesta para las necesidades sociales. De ahí nuestra defensa de la colaboración público-privada para construir herramientas para responder a las nuevas necesidades. Se nos antoja fundamental la colaboración y el diálogo entre las administraciones, fiscalía, judicatura, servicios sociales, sanidad y la sociedad civil… Es nuestro cometido ahondar y mejorar la eficacia de esa cooperación en todos los ámbitos para responder a las necesidades de la ciudadanía. Y en este enfoque, cumple un papel de protagonismo compartido el Tercer Sector de Acción Social, un movimiento asociativo singular en Europa. En este sentido, consolidaremos e institucionalizaremos la Mesa de Diálogo Civil de Bizkaia como espacio e instrumento de diálogo y cooperación entre la Diputación y las organizaciones de ese Tercer Sector.
P.-Asimismo, se establecen como objetivo el control de los servicios sociales y los conciben como una oportunidad. ¿Una oportunidad en qué sentido?
R.-Bizkaia es sensible y solidaria. No pone en duda la necesidad de mantener un sistema de prestaciones que, como el nuestro, contribuye a disminuir las desigualdades sociales. Pero la ciudadanía nos demanda el seguimiento y control de las ayudas sociales, no solo para evitar el fraude, sino para garantizar que llegan a quien realmente las necesita. Para ello utilizaremos todos los medios disponibles, que son muchos, y la inspección es uno de ellos.
Por otro lado, Bizkaia ofrece un contexto óptimo para impulsar una industria enfocada al sector sociosanitario. El constante aumento de la esperanza de vida está generando un fenómeno de envejecimiento del conjunto de la población que ya se ha hecho presente y seguirá siendo protagonista en el futuro. Debemos por ello explotar la oportunidad que se nos presenta promocionando los servicios sociales, sanitarios y de cuidados como nichos de empleo y creación de actividad económica de alto valor añadido.
P.-Por otra parte, apuntan desde el Área de Acción Social que buscan paralelismos con los países nórdicos. ¿Tienen algún país de referencia? ¿En qué puntos consideran que son países modelo?
R.-Los países nórdicos siguen siendo el principal ejemplo del sistema de bienestar universal. Son una referencia en la combinación de una sociedad altamente cohesionada y una economía altamente competitiva. Queremos aprender, de los países que están en la vanguardia social, cómo están afrontando sus sistemas de protección social ante el reto compartido del envejecimiento de la población. En este sentido, con países como Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia ya tenemos algunas colaboraciones puntuales y trabajaremos por tejer con ellos redes estables de intercambio y aprendizaje, compartir estrategias para un nuevo equilibrio en los cuidados, conocer los sistemas de contratación y concertación implementados en dichos países y fórmulas para garantizar la calidad de los mismos.
Bizkaia cuenta con una red de servicios y prestaciones sociales avanzada y de calida, pionera y vanguardista en muchos ámbitos. Tenemos un buen sistema y vamos a cuidarlo, protegerlo y mejorarlo. Nuestro cometido es proyectar a Bizkaia hacia cotas superiores de bienestar.