lunes, 28 abril 2025
InicioEuskadiUna de cada cuatro camas está vacía en las residencias de Bizkaia, lo que complica la sostenibilidad económica de los centros

Una de cada cuatro camas está vacía en las residencias de Bizkaia, lo que complica la sostenibilidad económica de los centros

La Gesca, que presentó un informe sobre el impacto de la pandemia en el sector residencial vizcaíno, señala un 'desequilibrio económico y falta de profesionales' en los recursos de gestión privada durante la crisis sanitaria
Una de cada cuatro camas está vacía en las residencias de Bizkaia y complica la sostenibilidad económica del sector. Este es uno de los datos que saca a relucir la Asociación Empresarial de Gestores de Centros Asistenciales (Gesca) en su reciente informe sobre el impacto de la pandemia en el sector residencial en el territorio. 

En el actual contexto pandémico de la Covid-19, uno de los problemas que señala el documento es “el desequilbirio económico que ha provocado en centros gestionados por entidades privadas”. Desde Gesca aseguran haber realizado “un gran esfuerzo por reforzar las plantillas para poder atender a las nuevas necesidades. Se han cubierto las muchas bajas que la crisis ha provocado y se está incurriendo en unos gastos para la compra de unos volúmenes de materiales de protección muy elevados, a unos precios desorbitados”.

Junto con este incremento de costes, se ha producido también un significativo descenso de la ocupación en las residencias en Bizkaia. Cerca del 25% de las camas están vacías, “lo que hace aún más difícil la sostenibilidad de los centros y los mantiene al borde de la quiebra”.

Otra complicación que el sector viene arrastrando desde hace tiempo, y que se ha agravado con la crisis, tiene que ver con la falta de profesionales sanitarios en el mercado laboral, especialmente los de alta cualificación. “La pandemia ha puesto de manifiesto el gran déficit que hay de personal
sanitario, médicos y ATS, y urge tomar medidas”, aseguran desde la Gesca.

RETORNO PARA LAS ARCAS PÚBLICAS
Gesta, que agrupa a diez entidades (Babesten, Bioger, Caser, DomusVi, Grupo Urgatzi, IMQ Igurco, Naguspea, Otxartaga, Sanitas y Vitalitas), gestiona un total de 27 residencias y 22 centros de día en el territorio vizcaíno, lo que supone atender a 4.832 personas: 3.697 en residencias y 1.135 en sus centros de día, empleando para ello a más de 2.600 profesionales.

De esta manera, Gesca representa al 34,6% de las plazas residenciales de Bizkaia. Sus asociados facturan anualmente en conjunto más de 130 millones de euros por esta actividad, “generando un retorno de más de 43 millones de euros a las arcas púbicas”, destacan en el documento.

CIFRAS DE LA COMUNIDAD
En Euskadi hay un total de 79.315 personas reconocidas como dependientes, con derecho a prestación. De ellas, 19.623 tienen reconocido un Grado III, y 25.537 un Grado II, perfiles habituales de las personas usuarias de las residencias.

El servicio de atención residencial y la prestación económica vinculada al servicio con la que las familias copagan las plazas residenciales, alcanzan a 13.436 personas, un 17% de las personas dependientes de la comunidad, un 2,7% de las personas mayores de 65 años. “El resto de las personas reconocidas como dependientes, 65.879, están en su domicilio, destacando que el 54,18% de los que están recibiendo algún tipo de prestación o servicio perciben la prestación económica para cuidados en el entorno familiar”, se detalla en el informe de Gesca. 

En Bizkaia existe una red compuesta por 154 residencias con capacidad para atender a 10.676 personas, lo que supone 10,35 camas por cada 100 personas mayores de 80 años, una ratio similar a la de Araba que llega al 10,95, y ligeramente superior a la de Gipuzkoa, 8,93.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores