Un paso más para mejorar la accesibilidad de las personas sordas
La Diputación Foral de Gipuzkoa está implantando un servicio de interpretación de lenguaje de signos para mejorar la accesibilidad de este colectivo
La Diputación, junto con las asociaciones de personas sordas, está implantando un servicio de interpretación de lenguaje de signos, con el objetivo de mejorar la accesibilidad de ese colectivo
La Diputación Foral de Gipuzkoa lleva trabajando desde hace tiempo para mejorar la accesibilidad de las personas sordas. Sin embargo, ahora hará frente a un nuevo reto, pondrá en marcha el proyecto para la implantación del servicio de interpretación de lenguaje de signos, en colaboración con diversas asociaciones de sordos.
El proyecto ha sido presentado por la portavoz foral Larraitz Ugarte y cinco asociaciones de personas sordas: Asociación de personas sordas de Tolosaldea-Goierri-Gainditzen; Asociación de Personas Sordas de Gipuzkoa-Apsg; Asociación de personas sordociegas de Euskadi-Asocide; Asociación de Familias de Personas Sordas de Gipuzkoa-AransGi y Asociación artístico cultural, Manos K Ríen.
En este proyecto se trabajarán tres líneas principales. Por un lado, se establecerán servicios de intérprete en algunas dependencias de la Diputación Foral de Gipuzkoa, por otro lado, se quiere mejorar la accesibilidad de la página web gipuzkoa.eus, y para ello, algunas noticias o imágenes contenidas en ella se completarán con subtítulos o lenguaje de signos. Por último, se pretende fomentar la participación de la gente en diversos actos, sobre todo, la participación de las personas sordas. Se garantizará la interpretación de lenguaje de signos cada vez que lo solicite una persona sorda.
La Diputación Foral de Gipuzkoa lleva trabajando desde hace tiempo para mejorar la accesibilidad de las personas sordas. Sin embargo, ahora hará frente a un nuevo reto, pondrá en marcha el proyecto para la implantación del servicio de interpretación de lenguaje de signos, en colaboración con diversas asociaciones de sordos.
El proyecto ha sido presentado por la portavoz foral Larraitz Ugarte y cinco asociaciones de personas sordas: Asociación de personas sordas de Tolosaldea-Goierri-Gainditzen; Asociación de Personas Sordas de Gipuzkoa-Apsg; Asociación de personas sordociegas de Euskadi-Asocide; Asociación de Familias de Personas Sordas de Gipuzkoa-AransGi y Asociación artístico cultural, Manos K Ríen.
En este proyecto se trabajarán tres líneas principales. Por un lado, se establecerán servicios de intérprete en algunas dependencias de la Diputación Foral de Gipuzkoa, por otro lado, se quiere mejorar la accesibilidad de la página web gipuzkoa.eus, y para ello, algunas noticias o imágenes contenidas en ella se completarán con subtítulos o lenguaje de signos. Por último, se pretende fomentar la participación de la gente en diversos actos, sobre todo, la participación de las personas sordas. Se garantizará la interpretación de lenguaje de signos cada vez que lo solicite una persona sorda.