sábado, 2 agosto 2025
InicioEuskadiSobresaliente en atención a la dependencia

Sobresaliente en atención a la dependencia

Euskadi y Castilla y León son las únicas autonomías que alcanzan el diez en el VIII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia. La diputada de Acción Social de Bizkaia se ha felicitado por el 'alto compromiso de la Diputación' en este ámbito
Euskadi, junto con Castilla y León, es la autonomía que mejor aplica en la actualidad la Ley para la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, según el VIII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia -elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales-, que analiza semestralmente la aplicación de la norma en todas las comunidades autónomas.
La Comunidad Autónoma Vasca alcanza una nota de diez sobre diez, al igual que Castilla y León, por ser estas las comunidades que "mejor" implantación han hecho de la Ley de Dependencia en 2011, en base a los parámetros de eficiencia, inversión, gestión de la lista de espera, gasto por habitante, innovación, buenas prácticas e integración de los servicios sociales, entre otros, basados en datos oficiales aportados por el Imserso y el Ministerio de Hacienda.
En el caso de Euskadi, la Ley de Dependencia es competencia de las diputaciones forales, por eso, la diputada de Acción Social de Bizkaia, Pilar Ardanza, se ha felicitado por el "alto compromiso de la Diputación" en políticas sociales. "En Bizkaia las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, acusan una falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial son una prioridad", aseguró Ardanza. En este sentido, recodó que el Departamento de Acción Social pone a disposición de las personas dependientes varios servicios, como ayuda a domicilio, centro de día, servicios residenciales, prestaciones económicas para cuidados familiares y prestaciones destinadas a contratar una asistencia personal.

Significativo retroceso
La implantación de la Ley de Dependencia en la CAPV y en Castilla y León es excepcional, pues, según el Observatorio, en los últimos seis meses se ha detectado una "paralización y un estancamiento" de la Ley, lo que lleva a los expertos a tener una "preocupación gravísima" en algunas comunidades, donde denuncian que "ni siquiera se aplica la tasa de reposición", es decir, reemplazar a aquellas personas que fallecen por otras de la lista de espera. De hecho, en el último informe retroceden dos comunidades autónomas que eran "emblemáticas" en el desarrollo de la Ley de Dependencia, como son Castilla-La Mancha y Aragón, que han bajado un punto, si bien se sitúan aún en un 8,5. También ha retrocedido Cataluña, pasando del notable a un 6,5; Navarra, que ha bajado hasta el 6, y se mantienen estables Murcia, Galicia y Extremadura, con una puntuación media de la tabla (5,5). Andalucía, por su parte, se ha elevado hasta el 8. Por otra parte, el Observatorio Estatal para la Dependencia ha calificado de puntuaciones “paupérrimas" las de Canarias con un 0,05; Valencia, con un 2; Asturias que retrocede de 3 a 2,5; Madrid (4) y Baleares (4,5).
Este "retroceso" generalizado ha supuesto, según el informe, un recorte presupuestario de más de 1.000 millones de euros en el ejercicio 2011 y que se hayan dejado de crear 30.000 nuevos trabajos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores