Se pone en marcha Betirako, programa de atención al duelo para personas que perdieron a seres queridos por la Covid-19
La iniciativa se desarrolla a través de un teléfono de atención (900 908 744), una web (www.betirako.org) y consultas presenciales. Se trata de un servicio gratuito atendido por profesionales de la cooperativa Agintzari

Se estima que un 30% de las personas que han perdido un ser querido por la covid-19 necesitarán apoyo para afrontar síntomas depresivos, de ansiedad o insomnio, entre otros. Así, recurrir a un acompañamiento profesional a tiempo puede ayudar a facilitar el proceso en el presente y a prevenir posibles consecuencias psicológicas a futuro. Con este objetivo, el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco acaba de poner en marcha el programa Betirako, de atención al duelo a consecuencia del coronavirus y del que podrán beneficiarse más de 400 familias en la comunidad.
Para su presentación, se realizó un simbólico acto en los humedales de Salburua, junto al centro de interpretación Ataria, en el que estuvieron presentes la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, los integrantes del equipo profesional de Betirako, así como representantes de entidades que trabajan en relación al duelo como la alavesa 'Vivir con voz propia', la navarra, 'Goizargi' y la red 'Ciudades compasivas' (Mandalara Elkartea, Bidegin Elkartea y Fundación Doble Sonrisa).
Betirako se desarrollará a través de varios canales: el teléfono 900 908 744, la web 'www.betirako.org' y las consultas presenciales. Se trata de un servicio completamente gratuito que estará atendido por profesionales de la cooperativa social sin ánimo de lucro Agintzari, que, integrada en el grupo de cooperativas Bogan (Agintzari, Zabalduz e Hirube), se agrupa con más de 700 profesionales de la psicología y los servicios socioeducativos. También se agrupa con la firma 3D, implicada por su proyecto ‘Agurrak’ para acompañar en la despedida a los seres queridos a través de un espacio online de reconocimiento en la red
A través del teléfono, Betirako ofrece escucha, información y orientación, poniendo al servicio de las personas que llamen un proceso de acompañamiento y atención psicológica. Además, en la web se facilitará información sobre el programa, contenido psicoeducativo como vídeos, audios, artículos, recomendaciones y charlas en directo.
El programa está destinado a personas de todas las edades que hayan perdido a un ser querido durante la crisis sanitaria, tanto por el virus como por otras enfermedades, así como familiares o personas allegadas que tengan cierta preocupación por la situación de duelo que está viviendo alguien cercano o profesionales del ámbito sanitario, de los servicios sociales, la educación, etcétera, que detecten situaciones que están viviendo algunas personas para las que sería recomendable recibir la atención de Betirako.
En el spot que divulga este servicio, Andres Krakenberger, familiar de dos víctimas del coronavirus y él mismo ingresado en la UCI por esta enfermedad, pone de manifiesto que “tras un muy duro impacto, este servicio puede ayudar a sobrellevar mejor este shock para encontrar antes el momento de llegar a vivir un duelo sano”.
La psicóloga Blanca Angulo señaló que, “la mayoría de las personas podrán afrontar el dolor que supone la pérdida, con el apoyo de sus familiares o personas cercanas, pero es muy recomendable contar con acompañamiento profesional, dadas las circunstancias traumáticas en las que se han producido las muertes”.
Mientras, Beatriz Gazquez, impulsora en los últimos meses de la iniciativa 'Agurrak', para despedidas virtuales en la red que se está también integrada en Betirako, subrayó que “el hecho de no haber podido despedir en condiciones adecuadas a la persona fallecida es uno de los factores que complica el proceso de elaboración del duelo. A través de Agurrak vamos a ofrecer a las familias y su entorno la posibilidad de hacer un homenaje virtual".