martes, 18 marzo 2025
InicioEuskadiSARquavitae debate sobre la ética en la atención a las personas en Donosti

SARquavitae debate sobre la ética en la atención a las personas en Donosti

Los profesionales de la atención sociosanitaria hablaron sobre la necesidad de entender a las personas más allá de los aspectos técnicos de su patología
'Los profesionales que están al cuidado de las personas han de combinar el conocimiento técnico con la empatía con el paciente'. Así concluyó el doctor Julio Gómez, del equipo de Cuidados Paliativos Domiciliarios del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, en la Jornada celebrada en el Aquarium de Donostia que debatió la 'Ética en la intervención con personas vulnerables'.
La Jornada fue inaugurada por Txelo Pérez, directora general de Atención a la Dependencia y la Discapacidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Javier Jiménez, director de la Fundación SARquavitae.
Txelo Pérez remarcó el trabajo que está realizando la Diputación para ofrecer servicios a la ciudadanía, poniendo el acento en la dignidad de las personas. Pérez dijo que 'los servicios deben ser universales, suficientes y, al mismo tiempo, singulares para cada persona'. Javier Jiménez, en su intervención, presentó el proyecto 'Soñar para vivir', mediante el que la Fundación SARquavitae hace realidad pequeños 'sueños' para hacer felices a las personas que atiende la compañía.
En la conferencia magistral, el doctor Julio Gómez explicó que 'es necesario pasar de una ética autonomista que no tiene en cuenta la relación afectiva, a una ética del cuidado donde se comparten valores entre profesionales y pacientes'.
Participaron también en la Jornada Rosa Ugalde, vicepresidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Guipúzcoa; la doctora Carmen Valois, trabajadora social y miembro del Comité de Ética del Hospital Universitario de Donostia; Josep Pascual, director técnico-asistencial SARquavitae y miembro del Comité de Ética Asistencial de SARquavitae; María Antonia López García, responsable de Enfermería en la Residencia Sanmarcosene y vocal de Geriatría del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa; Virginia Chasco, directora SAD SARquavitae de Pamplona; Icíar Ancizu, directora de Investigación y miembro del Comité de Ética Asistencial de SARquavitae; y Cristina Blanco, trabajadora social del Ayuntamiento de Errenteria y miembro del Comité de Ética de Intervención Social de Gipuzkoa.
El acto fue clausurado por Rafael Uribarren Axpe, delegado territorial del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y Olga Alonso, directora de la división de Residencias de SARquavitae.
SARquavitae cuenta con cuatro centros residenciales en Euskadi, un centro de atención a la discapacidad y cuatro centros de día. También ofrece servicios sociales a domicilio en Durango. En total, SARquavitae dispone de 751 plazas sociosanitarias en Euskadi, con una plantilla de 535 trabajadores.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información