Presente y futuro de la innovación sociosanitaria, a debate en el I Encuentro Etorbizi
La Fundación Vasca para la Innovación Sociosanitaria celebra estos días un foro de análisis en el que participarán destacados expertos internacionales
La Fundación Vasca para la Innovación Sociosanitaria ha dado oficialmente por inaugurado el I Encuentro Etorbizi de Innovación Sociosanitaria, una cita que, durante tres días, congregará a todos aquellos agentes interesados e implicados en la innovación sociosanitaria para la atención de la discapacidad, la cronicidad, la dependencia y el envejecimiento. El encuentro se constituye como herramienta para construir conocimiento y generar una red de colaboración en este ámbito de actuación.
Así, ayer tuvieron lugar cinco seminarios simultáneos en los que se abordaron distintos aspectos de la atención sociosanitaria. Helen Dickinson, profesora titular de Política y Gestión de la Salud de la Universidad de Birmingham departió con los asistentes sobre "El debate internacional sobre la coordinación e integración sociosanitaria: temas clave". Por su parte, Emilio Herrera, director general de Enterprising Solutions for Health analizó las herramientas necesarias para la construcción de proyectos en el ámbito sociosanitario.
Otro de los seminarios tuvo como protagonista a Isabel Galende, coordinadora de inclusividad y necesidades educativas especiales en Berritzegune Nagusia. Galende se encargó de exponer los principales problemas y procesos de avance en la coordinación tripartita entre servicios sanitarios, sociales y educativos.
Adriana Martínez, directora de Aptes (Asociación para la promoción de la Tecnología Social) dirigió el seminario "Tecnologías de apoyo e innovación sociosanitaria. Oportunidades de negocio y desarrollo empresarial".
Finalmente, la quinta sesión se refirió a la "Política de coordinación sociosanitaria en el País Vasco: bases y herramientas" y fue impartida por Elena Elosegui, coordinadora sociosanitaria del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco.
Tras esta primera aproximación a algunos de los aspectos a considerar en el ámbito de la atención sociosanitaria, el director de Etorbizi, Fernando Fantova dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes.
Hoy, los participantes en la jornada entrarán de lleno en materia con las celebración de las primeras conferencias y mesas redondas.
Así, ayer tuvieron lugar cinco seminarios simultáneos en los que se abordaron distintos aspectos de la atención sociosanitaria. Helen Dickinson, profesora titular de Política y Gestión de la Salud de la Universidad de Birmingham departió con los asistentes sobre "El debate internacional sobre la coordinación e integración sociosanitaria: temas clave". Por su parte, Emilio Herrera, director general de Enterprising Solutions for Health analizó las herramientas necesarias para la construcción de proyectos en el ámbito sociosanitario.
Otro de los seminarios tuvo como protagonista a Isabel Galende, coordinadora de inclusividad y necesidades educativas especiales en Berritzegune Nagusia. Galende se encargó de exponer los principales problemas y procesos de avance en la coordinación tripartita entre servicios sanitarios, sociales y educativos.
Adriana Martínez, directora de Aptes (Asociación para la promoción de la Tecnología Social) dirigió el seminario "Tecnologías de apoyo e innovación sociosanitaria. Oportunidades de negocio y desarrollo empresarial".
Finalmente, la quinta sesión se refirió a la "Política de coordinación sociosanitaria en el País Vasco: bases y herramientas" y fue impartida por Elena Elosegui, coordinadora sociosanitaria del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco.
Tras esta primera aproximación a algunos de los aspectos a considerar en el ámbito de la atención sociosanitaria, el director de Etorbizi, Fernando Fantova dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes.
Hoy, los participantes en la jornada entrarán de lleno en materia con las celebración de las primeras conferencias y mesas redondas.