Personal de las residencias de Gipuzkoa inicia desde hoy una huelga indefinida
Para esta primera semana, el Gobierno vasco ha decretado unos servicios mínimos del 50% para los empleados encargados de la atención directa, que aumentará un 10% en las horas de las comidas
Las residencias para personas mayores de Gipuzkoa comienzan hoy una huelga indefinida convocada por la organización sindical ELA, enmarcada en la negociación del convenio colectivo del sector residencial en este territorio. Así, en la convocatoria de huelga están incluidas las empresas que tengan en vigor convenio colectivo de empresa o pacto de empresa y las empresas subcontratadas en régimen de prestación de servicios, y que les es de aplicación el convenio colectivo de residencias de personas mayores de Gipuzkoa, aunque la empresa cliente no sea objeto de esta convocatoria, así como todos los centros de día, pisos tutelados y el servicio de ayuda domiciliaria.
Según datos aportados por el Gobierno vasco, se verían afectadas por esta huelga 65 residencias (diez con centros de estancia diurna), 55 centros de día, tres viviendas comunitarias y nueve apartamentos tutelados.
Para garantizar el "mantenimiento de los servicios de atención directa que han de ser considerados como mínimos y que garanticen la vida y la salud de las personas residentes y/o usuarias en función de sus necesidades", el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco ha establecido unos servicios mínimos del 50% para el personal gerocultor o asimilado que realiza la atención directa en residencias, que debe aumentar hasta el 60% el servicio en las horas de comida; y del 100% en el caso del personal de atención directa del servicio nocturno. Con ello, Empleo quiere garantizar que se presten tanto los servicios precisos para levantarse y acostarse (incluida la realización de cambios posturales, etcétera), para su asistencia sanitaria (medicación,
curas…), para su higiene personal básica, para la alimentación y suministro de medicación.
Según datos aportados por el Gobierno vasco, se verían afectadas por esta huelga 65 residencias (diez con centros de estancia diurna), 55 centros de día, tres viviendas comunitarias y nueve apartamentos tutelados.
Para garantizar el "mantenimiento de los servicios de atención directa que han de ser considerados como mínimos y que garanticen la vida y la salud de las personas residentes y/o usuarias en función de sus necesidades", el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco ha establecido unos servicios mínimos del 50% para el personal gerocultor o asimilado que realiza la atención directa en residencias, que debe aumentar hasta el 60% el servicio en las horas de comida; y del 100% en el caso del personal de atención directa del servicio nocturno. Con ello, Empleo quiere garantizar que se presten tanto los servicios precisos para levantarse y acostarse (incluida la realización de cambios posturales, etcétera), para su asistencia sanitaria (medicación,
curas…), para su higiene personal básica, para la alimentación y suministro de medicación.