Muskiz avanza en su proceso para convertirse en un municipio amigable con las personas mayores
Hasta el momento, se han llevado a cabo un total de cinco talleres para elaborar el plan de acción que se prevé presentar en julio
El Ayuntamiento vizcaíno de Muskiz está trabajando en un proceso de participación ciudadana para convertirse en un municipio más amigable tras su adhesión a la red Euskadi Lagunkoia.
En este proceso, que se prolongará hasta julio, dirigido sobre todo a las personas mayores, se recogerán las ideas y propuestas para elaborar un plan de acción donde se recojan las actuaciones más importantes para hacer de Muskiz un pueblo más amigable.
Para ello, se ha puesto en marcha un grupo motor que se encarga de analizar las necesidades y propuestas que se han obtenido en las más de 300 encuestas que se han realizado previamente con vecinos y vecinas del municipio. En este grupo motor participan una decena de entidades del municipio, además de la participación de políticos y técnicos municipales.
Actualmente, se han llevado a cabo un total de cinco talleres para elaborar el plan de acción.
El primero, se realizó en febrero y consistió en la presentación y toma de contacto entre los componentes del grupo motor con los espacios públicos de Muskiz como tema central. Acudieron alrededor de 20 personas junto al concejal de Acción Social, Jesús María Romon y, una vez explicado en qué consistía la fase de diagnóstico, se dividió el grupo motor en tres subgrupos para analizar los aspectos negativos, positivos y las propuestas de mejora para hacer de Muskiz un municipio más accesible para todas las edades.
En el segundo taller, el foco se puso en analizar los espacios públicos y edificios desde el puntos de vista de la seguridad y la accesibilidad. Para ello, se han analizado los resultados de las encuestas realizadas en relación a los parques y zonas al aire libre, las aceras y la seguridad. Saber cuál es la opinión de la ciudadanía en estos aspectos es clave, para después analizar de una forma más extensa cada una de las siguientes áreas: la seguridad, la iluminación, y los siguientes edificios públicos: Centro de Salud, Casa de Cultura, Ayuntamiento, Polideportivo municipal, además de parques, caminos o carreteras.
En el tercer y cuarto taller, se trataron los temas del transporte y la vivienda. Se analizaron los distintos medios de transporte (autobús, taxi, bicicleta y coche) así como pasos de cebra, semáforos, estacionamientos y señales de tráfico, realizando un análisis en base a los datos ofrecidos por Udalmap, y los resultados de las encuestas realizadas en el municipio. Además, a través de una ruta por los distintos barrios de Muskiz gracias a Google Maps, se concretó los puntos de mejora necesarios en cada área. En el caso de la vivienda, se habló de aspectos como su asequibilidad, adaptación, equipación y accesibilidad. Durante el diagnostico se propusieron diferentes acciones que se verán reflejadas en el plan de acción.
A mediados de abril, el Centro de Día de Muskiz acogió el quinto taller en el que trataron el tejido asociativo y el comercio.
En este proceso, que se prolongará hasta julio, dirigido sobre todo a las personas mayores, se recogerán las ideas y propuestas para elaborar un plan de acción donde se recojan las actuaciones más importantes para hacer de Muskiz un pueblo más amigable.
Para ello, se ha puesto en marcha un grupo motor que se encarga de analizar las necesidades y propuestas que se han obtenido en las más de 300 encuestas que se han realizado previamente con vecinos y vecinas del municipio. En este grupo motor participan una decena de entidades del municipio, además de la participación de políticos y técnicos municipales.
Actualmente, se han llevado a cabo un total de cinco talleres para elaborar el plan de acción.
El primero, se realizó en febrero y consistió en la presentación y toma de contacto entre los componentes del grupo motor con los espacios públicos de Muskiz como tema central. Acudieron alrededor de 20 personas junto al concejal de Acción Social, Jesús María Romon y, una vez explicado en qué consistía la fase de diagnóstico, se dividió el grupo motor en tres subgrupos para analizar los aspectos negativos, positivos y las propuestas de mejora para hacer de Muskiz un municipio más accesible para todas las edades.
En el segundo taller, el foco se puso en analizar los espacios públicos y edificios desde el puntos de vista de la seguridad y la accesibilidad. Para ello, se han analizado los resultados de las encuestas realizadas en relación a los parques y zonas al aire libre, las aceras y la seguridad. Saber cuál es la opinión de la ciudadanía en estos aspectos es clave, para después analizar de una forma más extensa cada una de las siguientes áreas: la seguridad, la iluminación, y los siguientes edificios públicos: Centro de Salud, Casa de Cultura, Ayuntamiento, Polideportivo municipal, además de parques, caminos o carreteras.
En el tercer y cuarto taller, se trataron los temas del transporte y la vivienda. Se analizaron los distintos medios de transporte (autobús, taxi, bicicleta y coche) así como pasos de cebra, semáforos, estacionamientos y señales de tráfico, realizando un análisis en base a los datos ofrecidos por Udalmap, y los resultados de las encuestas realizadas en el municipio. Además, a través de una ruta por los distintos barrios de Muskiz gracias a Google Maps, se concretó los puntos de mejora necesarios en cada área. En el caso de la vivienda, se habló de aspectos como su asequibilidad, adaptación, equipación y accesibilidad. Durante el diagnostico se propusieron diferentes acciones que se verán reflejadas en el plan de acción.
A mediados de abril, el Centro de Día de Muskiz acogió el quinto taller en el que trataron el tejido asociativo y el comercio.