martes, 25 marzo 2025
InicioEuskadiMedidas para revalorizar la vejez

Medidas para revalorizar la vejez

El Gobierno vasco presentó un documento que recoge '100 propuestas para avanzar en el bienestar y el buen trato a las personas que envjecen', cuyo principal objetivo es fomentar que las personas mayores formen parte activa en la sociedad
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Gemma Zabaleta, presentó el documento "Cien propuestas para avanzar en el bienestar y el buen trato a las personas que envejecen", en cuya redacción han participado administraciones públicas y representantes del mundo asociativo vasco. Se trata de un trabajo innovador que persigue construir una sociedad en la que las personas mayores formen parte activa de su desarrollo y esa participación sea reconocida y valorada por el conjunto de la ciudadanía.
Dentro del compromiso del departamento con el envejecimiento, que se plasma en iniciativas como la creación del centro de Innovación Sociosanitario o la experiencia piloto Etxean Ondo de cuidados en el domicilio, ahora da un paso más con este documento, que contiene propuestas de cambio en el modelo de atención al proceso de envejecimiento y de revalorización de la vejez aprovechando el potencial de su aportación a la comunidad.
Con la presentación se abre ahora otro proceso de reflexión, de debate y de socialización de las propuestas con el conjunto de la sociedad que culminará a principios del próximo año, con la aprobación del documento definitivo.
En su exposición, la consejera ha planteado la necesidad de abrir nuevas posibilidades y fórmulas de acercamiento al proceso de envejecimiento desde la corresponsabilidad social y el reconocimiento de la autonomía, y ha expresado su rechazo a postulados que históricamente han afrontado la vejez asociada a la dependencia y a la enfermedad.
El documento gira en torno a la búsqueda de nuevas fórmulas de atención que posibiliten el mantenimiento de las personas mayores en su entorno más habitual, cerca de su realidad social, cultural y económica, una aspiración reiteradamente expresada por el propio colectivo.
El trabajo se divide en tres grandes bloques. El primero es un compendio de medidas dirigidas a facilitar la autonomía e integración de las personas mayores como parte activa y dinámica de la sociedad cuando se encuentren en plenas facultades. En este sentido, el estudio proporciona una serie de pautas para orientar a las personas mayores en la toma de decisiones sobre las cuestiones importantes durante esa etapa de la vida, como son la organización de la vida familiar, las redes sociales o la coordinación con los servicios de salud.
Igualmente, el estudio aborda la necesidad de una conexión intergeneracional como vía para que las personas mayores se integren con mayor éxito en el desarrollo social. Así mismo, la planificación urbana, la construcción de las viviendas, la accesibilidad y la movilidad en los espacios urbanos, se deben orientar procurando el bienestar de nuestros mayores. "Debemos transmitir a la sociedad una imagen de la vejez que se ajuste a la realidad, en la que se valore su contribución a la sociedad y se eliminen los estereotipos que les sitúan más como una carga que como un activo social", ha afirmado Zabaleta.
Un segundo bloque está enfocado al momento en que las personas mayores necesitan ayuda. Para ese instante, los redactores del estudio proponen que se difumine la dicotomía domicilio/residencia en los cuidados de larga duración a cambio de un despliegue de una amplia red de servicios de baja intensidad diseñada y centrada en la persona y en su lugar de residencia. En este apartado se situarían las viviendas alternativas con servicios a la carta, la organización en residencias con módulos pequeños de diez personas, la teleasistencia avanzada, la telemedicina o el teléfono de escucha y registro de malos tratos.
La última parte del documento se centra en la eliminación de estereotipos y de la discriminación en torno a las personas mayores. Para conseguir su erradicación, las propuestas van en la línea de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de otorgar valor a la contribución de las personas mayores al desarrollo social.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información