lunes, 24 marzo 2025
InicioEuskadiMás de 150 expertos se reúnen en Igurco Orue para debatir la coordinación sociosanitaria

Más de 150 expertos se reúnen en Igurco Orue para debatir la coordinación sociosanitaria

El IX Simposio Igurco Orue de Atención al Paciente Mayor, celebrado en Bilbao, busca dar respuesta a una población envejecida que demandará cada año una mayor atención sociosanitaria
La tendencia al envejecimiento de la población provoca que Bilbao vaya a contar en el año 2030 con 322.360 habitantes y que 29 de cada 100 residentes vayan a tener más de 65 años. Más allá de las políticas sociales que correspondan, es necesario dar respuesta a una población que cada año va a demandar una mayor atención sociosanitaria. En ese marco de actuación se enclavó el IX Simposio Igurco Orue de Atención al Paciente Mayor que se celebró entre los días 30 y 31 de octubre en el centro de atención continuada a mayores Igurco Orue (Amorebieta-Etxano), bajo el lema 'Coordinación en la atención sociosanitaria. Realidades que avanzan'.
El simposio fue inaugurado por Pilar Ardanza, diputada foral de Acción Social de Bizkaia; Íñigo Pombo, viceconsejero de Políticas Sociales del Gobierno vasco; Guillermo Viñegra, viceconsejero de Salud del Gobierno vasco; Mitxel Duñabeitia, director general de Grupo IMQ; y Santiago Canales, director de Igurco Servicios Sociosanitarios (Grupo IMQ).
El simposio afrontó la visión de futuro de la atención sociosanitaria que proyecta José Augusto García Navarro, director general del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, donde se abordaron, entre otras, la importancia de incorporar nuevos conceptos a la atención geriátrica.
El IX simposio analizó los distintos modelos de unidades de recuperación funcional, con experiencias como las del hospital valenciano de La Rivera, del Hospital Gorliz y de los centros sociosanitarios de Igurco (Grupo IMQ); la ética en los cuidados -incluye la presentación de un instrumento de detección precoz de malos tratos físicos y económicos- el código ético de Zahartzaroa para la mejora de la atención sociosanitaria en centros y la presentación de un documento de consenso sobre sujeciones mecánicas y farmacológicas, desarrollado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
La nutrición y la enfermedad en el entorno sociosanitario fue otro de los ejes centrales del simposio. Entre sus contenidos se encuentran la valoración, diagnóstico y tratamiento de la malnutrición en las residencias; la elaboración de dietas en centros geriátricos; y la situación actual en lo relativo a la intervención nutricional y la Administración sanitaria.
También se pusieron de relieve las situaciones de urgencia en el mayor, haciendo un repaso de las derivaciones, las situaciones de urgencia en el paciente mayor diabético y, por último, la insuficiencia respiratoria aguda en la persona mayor.
Asimismo, el simposio analizó los avances en la coordinación sociosanitaria. Se expuso el protocolo de atención sociosanitaria en Comarca Uribe, la introducción de Osabide Global en las residencias de personas mayores y un instrumento común de valoración sociosanitaria.
José Antonio López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, valoró que la innovación y la investigación en la atención sociosanitaria subrayan la importancia de la relación entre investigación, envejecimiento y atención sociosanitaria.
Las estrategias para mejorar la atención sociosanitaria en Euskadi protagonizaron la conferencia de clausura, pronunciada por Lourdes Zurbanobeaskoetxea, del servicio de Valoración y Orientación de la Diputación Foral de Bizkaia y coordinadora Sociosanitaria del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco.
El IX Simposio Igurco Orue de 'Atención al Paciente Mayor' tiene también un marcado enfoque práctico, que se traduce en la realización de cinco talleres. El primero de ellos abordó la estimulación cognitiva. El segundo pretendía acercar la gastronomía al paciente con disfagia. El tercero se centró en la gestión de casos sociosanitarios. El cuarto versó sobre el protagonismo de la enfermería en la atención sociosanitaria. Y el quinto y último trató los programas intergeneracionales.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información