Más de 11.000 alaveses reciben ayudas por dependencia

La cifra de expedientes activos en Álava a finales del mes de diciembre de 2010 era de 12.349 personas. Así lo recoge el balance sobre el grado de aplicación de la Ley en el Territorio Histórico de Álava presentado por la Diputada de Política Social y Servicios Sociales, Covadonga Solaguren. Precisamente hasta esa fecha, los servicios sociales de la Diputación habían tramitado el plan individualizado de atención (PIA) a 7.259 alaveses. En ese periodo, se concedieron 4.783 prestaciones económicas y se generaron 6.602 servicios. A estas cifras se suman las prestaciones económicas para corta estancia y las vinculadas al servicio, con lo que el resultado total, según los datos de la Diputación, es que en Álava el acceso a servicios supone el 63,9% y las prestaciones económicas el 36,1%.
De entre todas las personas valoradas, el 76% son mayores de 65 años, las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central y periférico son las que generan mayores niveles de dependencia.
Entorno familiar
Durante la presentación del balance, Solaguren puso en valor los programas de apoyo económico al cuidado en el entorno familiar a través de los que “cada vez más familias alavesas, en especial mujeres, asumen,desde el cariño y el compromiso personal, el cuidado de sus seres cercanos enel hogar. Desde la Diputación valoramos muy positivamente esa labor, eserespaldo emocional”.
Actualmente, 4.108 alaveses dependientes están percibiendo la prestación para cuidados en el entorno familiar, que mantiene una dinámica creciente.
Por su parte, el 72% de los cuidadores son mujeres, predominando, entre los se encargan de cuidar a un familiar, el grupo de edad de entre 30 y 64 años (59%), aunque los mayores de 65 representan el 38% del total.